Antes de comenzar con esta entrada, me gustaría darte la Bienvenida a mi web. Mi nombre es Sheila G. Frutos y quiero compartir contigo mi experiencia como escritora en el género de fantasía. Te ofrezco mi ayuda en todo lo que me sea posible y además de ir creciendo juntos en este mundo.
Una vez hecha la presentación vamos a lo que de verdad importa:
Cuando empecé a escribir, sobre los doce años, no sabía por dónde empezar, y tampoco tenía tantos medios como ahora tenemos para aprender sobre el tema. con suerte, con el paso de los años he ido aprendiendo por experiencia propia algunas cosas que me hubieran gustado a mi saber en su momento.
Es ahora cuando te ánimo, si queréis empezar a escribir, a leerte estos consejos para empezar a escribir que te servirán para dar el primer paso:
1.-Empieza por escribir la estructura de tu historia.
Hay que tener claro sobre lo que se quiere escribir. Para ello te recomiendo que te tomes los días que os haga falta para saber la estructura que más o menos tendrá tu escrito, el número de personajes que habrá, donde se desarrolla la historia y todos los acontecimientos que necesites. Este es el momento para documentate, guardando todo lo que pueda servirte para más adelante.
Existen muchos métodos a seguir que podéis encontrar por la red, y yo te hablaré más adelante de algunos de ellos que me han ayudado.
2.-Cuida tu ortografía y gramática.
En mi opinión este es uno de los consejos para empezar a escribir más importante.
Si de verdad quieres empezar a escribir y quieres publicar tu novela, esto es lo primero que tienes que hacer.
En internet hay miles de ejercicios que puedes hacer en caso de que quieras mejorarla, además que leyendo también se mejora.
Teniendo una ortografía y gramática bien cuidada te ayudará a crecer como escritor y además los lectores lo agradecerán.
A todos se nos puede escapar alguna errata o fallo ortográfico, pero cuanta más importancia le des a esto, mucho mejor para ti y tu libro.
3.-Ten una libreta siempre a mano.
Quien dice una libreta también puede ser alguna aplicación para el móvil u otro dispositivo que uséis a menudo, aunque personalmente prefiero la libreta.
En ella podemos apuntar todo lo que se nos ocurra en cualquier momento sin importar donde nos encontremos y así evitamos que se nos olvide. No tires ni te deshagas de nada, nunca se sabe cuándo necesitás mirar tu libreta en busca de nuevas ideas.
4.-Observa todo a tu alrededor.
Siempre me ha gustado mirar todo lo que me rodea y aprender de ello. siempre se puede encontrar alguna idea de nuestra vida cotidiana. Una conversación nos puede dar la clave para ese diálogo que tanto nos cuesta escribir, también nos sirve sus reacciones, como se expresan corporalmente.
Cuanto más minucioso seamos menos detalles se nos escaparán y seremos capaces de usar en nuestra historia.
5.-Lee
Si piensas que se puede escribir sin leer vas por mal camino. Para ser escritor hay que leer y aprender de los grandes. Es cierto que no todos los autores nos ayudarán, pero si lo harán algunos.
Hay que leer con conciencia. Con esto quiero decir, que hay que ir leyendo a la vez que nos fijamos en como escribe, como hace los diálogos entre personajes, como describe… etc. Así no solo sabremos como expresar lo que queremos, sino que también nos ayudará a fijar nuestro propio estilo de escritura.
6.-Escribe, escribe y escribe.
Un buen escritor no nace de la noche a la mañana. Para escribir una novela se necesita trabajo y disciplina.
Intenta escribir diariamente, aunque sean pocas palabras, lo importante es escribir y avanzar, aprendiendo de los errores, creciendo como escritor y sobre todo convertirlo en una rutina.
7.-No seas perfeccionista.
Una de las cosas que más me bloqueaba a la hora de escribir era querer que todo estuviera bien desde el principio.
El pretender que todo encajara o que fuera bonito me traía muchos dolores de cabeza, por que prestaba más atención a eso que a escribir y perdía mucho tiempo.
Hay que disfrutar de la escritura. ya habrá tiempo de corregir los fallos cuando termines el primer borrador o si eres como yo que también disfruta corrigiendo, puedes establecer algún periodo en los que puedas dedicarte sólo a corregir.
Por ejemplo, yo cada cuatro o cinco capítulos corrijo solo los fallos más grandes.
8.-Escribe para ti mismo.
La cosa que más odio es que alguien me diga lo sobre lo que tengo que escribir. ¿Por qué tengo que escribir una novela Policíaca si a mí me gusta la novela fantástica?
No caigas en eso, escribe sobre lo que más te guste, sin importarte un pimiento lo que te digan, hay que escribir para uno mismo, ¡Ojo! Siempre que tenga una coherencia y no sean barbaridades. Habrá cosas que gusten más que otras.
9.-Usa las herramientas que mejor se adecuen a ti.
Cada uno tiene su forma de escribir, por lo tanto, tú tendrás la tuya. Ya prefieras hacerlo a Ordenador o a mano, siempre usa lo que mejor se adapte a tus necesidades.
Hay quienes prefieren escribir sólo en un tipo de cuaderno específico o quienes no lo sacas del ordenador. Sea como sea, si no utilizas lo que más te guste, acabarás por dejar de escribir y eso no es lo que quiero.
Tal vez seas una persona híbrida y te de igual donde escribir, ¡Pues adelante! Cualquier cosa que te sirva a ti será lo correcto y nadie podrá reprochártelo.
10.-Y sobre todo diviértete.
No será un proceso fácil ni rápido, pero si te diviertes escribiendo se hará mucho más ameno y conseguirás convertir la escritura una parte fundamental en tu vida.