En este momento estás viendo Apps para lectores y organizar las lecturas

Apps para lectores y organizar las lecturas

Existen variedad de apps para lectores y organizar las lecturas. Hay tantas como libro en el mundo. Pero hoy os voy a hablar de las tres que más uso y que están disponibles para la mayoría de los dispositivos. Ya no tendrás excusa para no leer y tener todo bien organizado.

Goodreads

La primera y la más conocida es Goodreads. Aunque está en inglés, es muy intuitiva y encontrarás todos los libros que quieras, incluidas las versiones de español. En el caso de que no lo encuentres, puedes añadirlo sin ningún problema y eso es una de sus grandes ventajas.
Goodreads te dará estados cuando elijas una lectura: to-read, Currently reading y read. (Para leer, leyendo y leído). Con la opción de Currently reading te permitirá agregar el proceso del libro, es decir, marcar por la página en la que vas o, si lo lees en digital, añadir el porcentaje. Con esto te saldrá una barra de progreso muy bonita.

Otra de las opciones que me gusta de esta app, es que, cada año, te permite crear un reto de lectura para que lo completes a lo largo de ese año. Este es el mío actualmente:

También tiene un foro de discusión, en el que la gente recomienda libros, hablan de ellos y muchas cosas más. Podrás crear tus propias listas de lecturas y participar en votaciones de la comunidad para sacar los mejores libros del año.

Storygraph

Esta es otra de las apps para lectores y organizar lecturas que me gusta. Es muy parecida a Goodreads, pero con una diferencia que la hace especial. En StoryGraph se te generan gráficas conforme vas leyendo y añadiendo lecturas a tu cuenta. Así, al finalizar el año, tienes una idea general de qué has leído, de qué género, etc.


El reto de lecturas está disponible en la plataforma, lo que lo hace atractivo para los lectores. A mí me gusta y, junto con la app anterior, las voy llevando al día.
Lo malo es que la gran mayoría de los libros están en inglés y tienes que añadir por tu cuenta los de tu idioma de preferencia. También está en inglés, es menos intuitiva que Goodreads, pero se entiende bastante bien, si no, usa el traductor.

Babelio

Babelio es muy parecida a Goodreads, con la ventaja de que está en español. Puedes añadir tus lecturas, hacer reseñas, meter tus citas favoritas, entre otras cosas. Lo que más me gusta de esta app para lectores es que cada mes hace lo que llaman Masa crítica, sortean un libro a cambio de que lo reseñes. Llevo ya un par de años y me suelen tocar un mes sí uno no cada vez que participo. Por lo que si te gusta hacer reseñas de los libros, te recomiendo esta.

Y nada más por hoy. ¿Conoces alguna otra apps para lectores que no haya mencionado? Déjala en comentarios

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario