En este momento estás viendo Cómo afecta la literatura fantástica en la sociedad

Cómo afecta la literatura fantástica en la sociedad

La literatura fantástica en la sociedad

Siempre se dice que leer es uno de los mejores hábitos que podemos tener, ya que tiene muchos beneficios. Para los que ya me conocéis desde hace tiempo, sabéis que me encanta la literatura fantástica y es por eso que hoy quiero comentaros cómo afecta este género en la sociedad, más en concreto a todas las personas que leen asiduamente.

Nos ayuda a evadirnos

La literatura fantástica nos ofrece un respiro de la realidad y nos sumerge en mundos llenos de magia, aventura y posibilidades ilimitadas. En un mundo que cada día quiere ir más deprisa, estas historias nos permiten desconectar y a relajarnos de tanto ajetreo. Nos transportan a lugares mágicos proporcionándonos un valioso descanso mental y, a la vez, emocional.

Nos inspira y nos vuelve más creativos

Al leer libros de este género despierta nuestra creatividad al imaginarnos esos mundos fantásticos, sus personajes y las situaciones que se salen de nuestra vida cotidiana. Nos ayuda a pensar en los límites fuera de los normales y a explorar infinitas ideas. Estos mundos y sus personajes nos inspiran para crear nuestros propios proyectos, ya sean en escritura, pintura o la música, entre otras.

Crítica social

Muchos autores aprovechan que tienen miedo a reflejar sus críticas en la sociedad actual y lo hacen en sus obras. Al ser obras de ficción, todo es válido y ofrece críticas sociales dentro de los conflictos de la trama. A través de las historias, los escritores nos hacen relfexionar sobre la realidad en la que vivimos y generando que nos movamos y saquemos a nuestra sociedad los temas que se deben de tratar.

Se construye una comunidad

La fantasía es uno de los géneros que más suele gustar, por lo que se crea comunidades de fans a los que uno se puede unir y compartir las impresiones de los libros que se leen. Hay infinidad de ellos, por lo que es fácil encontrarlos, sobre todo con las redes sociales al alcance de nuestras manos. Esto también hace que el género termine convertido en películas, videojuegos o series, ya que así se capta más la atención de los lectores que aman ver sus obras favoritas representadas en la pequeña y gran pantalla.

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario