índice de contenidos
Cómo colaborar con editoriales
Colaborar con editoriales se está convirtiendo en una meta que muchos blogueros literarios, Bookstagramers y Booktubers quieren alcanzar. Sin embargo, no es una tarea fácil porque depende muchísimo de la editorial y de otros factores a tener en cuenta.
Muchas personas lo hacen con el fin de conseguir libros gratis, por lo que, cada vez se andan con más pies de plomo antes de ofrecer colaboraciones con muchos de los que de verdad lo hacemos porque nos gusta, por amor a la lectura y por ayudar a otros/as autores/as a darse a conocer.
Como todo esto se endurece cada vez más, en primer lugar, tocará armarse de paciencia, ya que puede que de primeras te rechacen en todos lados por no cumplir los requisitos, pero no temas, con constancia todo se consigue y podrás intentarlo siempre que creas que has conseguido lo que piden.
Cosas a tener en cuenta para la colaboración con editoriales
En primer lugar, si acabas de empezar en este mundillo no vas a tener muchas oportunidades, por no decir ninguna. Hay un par de alternativas de la que hablaré después, pero por ahora, te sugiero que te dediques a ganar visibilidad y a moverte mucho por las redes sociales para generar una buena comunidad, la vas a necesitar.
Si por el contrario, ya llevar un tiempo y tienes bastantes seguidores, entonces es el momento de pasar a la acción. Como norma general, las editoriales suelen ser las que contactan con las personas que quieren colaborar, ya sean youtubers, instagramers etc. Sobre todo, si tienen una cantidad decente de subscriptores. Aquí simplemente decidirás si deseas que te envíen libros o no.
Contacta tú
En el caso de que nadie te contacte, puedes hacerlo tú. En cada web de las editoriales tienes un email de contacto al que podrás dirigirte, pero te sugiero que lo hagas de la siguiente forma:
- Échale un ojo a su catálogo. Si ves algún libro de tu interés anótalo para después usarlo en el correo. Las editoriales suelen hacer querer las reseñas de los libros más recientes, ya que eso les beneficia.
- Una vez tengas uno o un par de libros de tu elección, entonces sí, asegúrate de que el email que tienen es al que puedes contactarles y escríbeles:
- En el asunto pon claramente Colaboración.
- En el cuerpo del mensaje, háblales de ti, por qué motivo te gustaría colaborar con ellos y ponles los enlaces a tu web, blog, canal o cualquier otro medio donde harás las reseñas. Los mejores suelen ser web/blog, canal de YouTube e Instagram. Tienes que mencionar los seguidores que tienes, las visitas diarias etc. Pero, ¡ojo! Ni se te ocurra mentirles porque tienen medios para saber si dices la verdad.
- Una vez tengas todo debidamente escrito, siempre hablando a la persona a la que te diriges en neutro y de forma educada (usa usted) entonces envíalo y ya solo tendrás que esperar.
Tardan bastante en contestar si es que lo hacen, si ves que ha pasado un largo tiempo, entonces es que te han rechazado.
Las redes sociales una buena fuente de búsqueda
Para colaborar con editoriales, sobre todo las más pequeñas, usa las redes. ¿Por qué? Porque muchas de ellas anuncian en estos medios que están buscando colaboradores y no tienen grandes requisitos como miles de seguidores y visualizaciones. Las hay que se conforman con que seas activo, que si te mandan un libro, en un corto periodo de tiempo (como puede ser un mes) les hagas la reseña en tus medios. Con ellas es mucho más fácil que te acepten, como digo, porque al ser pequeñitas, necesitan más visibilidad, así que amablemente puedes contactar siguiendo los pasos que mencionen y solo tendrás que esperar a que te contesten.
¿Y qué pasa si aun así quiero colaborar con editoriales, pero no tengo apenas seguidores?
En este caso, te traigo dos alternativas, pero primero, déjame aclararte que de esta forma juega mucho el factor suerte y rapidez.
Edición anticipada
La primera es usando la web y aplicación de Edición Anticipada. Pertenece al grupo Penguin Randon House y te ofrece libros tanto en formato digital (es el formato más ofrecido) como en físico.
Para obtenerlos, tendrás que registrarte y seleccionar un lugar en el que harás las reseñas, que puede ser goodreds, Amazon, Instagram, YouTube o tu web/blog.
Los libros en físico vuelan, por lo que tendrás que estar atento a tu correo electrónico. El número de ejemplares que ofrecen es muy bajo, así que ya te imaginarás lo que cuesta conseguirlo.
Últimamente, a mí me ha dado problemas la app y la web. Al sacar un libro se colapsa por la cantidad de gente que entra. Pero bueno, si consigues uno de ellos, tardarán como cerca de un mes en enviártelo y te saldrá la opción de reseñarlo. Hasta que no hagas la reseña no te dejará escoger otro libro nuevo.
La versión digital, si aceptas reseñar algún libro de los que te ofrece, tendrás que leerlo desde la aplicación para Android o iOS.
A mí no me gusta nada, porque no es lo mismo leerlo en un lector ebook, que leerlo en el teléfono o la tablet. Además que muchas veces te pierde la página por la que ibas, así que este es un gran inconveniente.
Babelio, masa crítica
Babelio es una web tipo Goodreads, en las que una vez al mes o cada cierto tiempo, hace lo que llaman Masa crítica. Aquí las editoriales ceden varios ejemplares y todo el que quiera puede participar en un sorteo para obtener un ejemplar.
Muestran una larga lista dependiendo del género que se sortee en esa masa crítica y los usuarios pueden seleccionar los que quieran. Te puede tocar más de un libro y otras ninguno.
De todas las veces que yo he participado, como unas cinco, solo he ganado dos. Esto es totalmente a suerte. También premia la rapidez (los libros tienen un límite) y que ya hayas reseñado con anterioridad.
Por eso, te aconsejo que, si reseñas normalmente, también las subas ahí como lo harías en Goodreads.
No necesitas tener muchos suscriptores, solo hacer la reseña antes de treinta días en la plataforma. Si no lo haces te sancionan y no podrás participar en las siguientes masas críticas dependiendo de lo que tardes.
Esta última opción me gusta un poco más que Edición anticipada. Es más a suertes y no se satura como la primera, pero tampoco está de más tener ambas a mano por si las moscas.
Si conoces otras alternativas como estas dos, déjamela en comentarios. Así podrás ayudar a otros usuarios a tener más opciones de colaborar con editoriales y dar a conocer a otros autores/as. Muchas gracias por leer hasta aquí.
Hola! Buen post y muy interesante. Masa Crítica lo conocía (a mí también me han dado dos) pero Edición anticipada no la conocía así que me daré una vuelta. Un saludo!!
¡Hola!
Pues es genial esta guía para aquellas personas que quieran colaborar con editoriales :D.
Opino igual con Edición Anticipada :(. La app no me gusta nada, que encima me falla, y los libros en físico vuelan… Pero bueno, también tengo yo muy mala suerte jaja.
Un beso ^^.
¡Hola!
Un articulo muy interesante ^_^ Con Edición Anticipada tengo mis más y mis menos. Creo que las redes sociales y tomar una la iniciativa sí que son importantes.
¡Gracias por esta información!
¡Un abrazo!
¡Hola!
Yo llevo años colaborando con ellas, pero cada vez está la cosa más difícil, porque cada vez somos más los que lo intentamos. Así que bueno, tiene lógica que cada vez sus criterios sean más complicados. Lo que no se puede es meterse en esto solo por los libros gratis, porque así mal va la gente.
Muy buenas consejos.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola!
Me han gustado mucho tus consejos. La verdad es que creo que son muy acertadas, me acuerdo de mis primeros pasos en las redes.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola! ^^
Me parece una entrada muy interesante y sobretodo útil.
Cuando empiezas con el mundillo de las colaboraciones y editoriales, al menos yo, estaba bastante perdida y no sabía por dónde tirar ni como actuar. Y me ayudó mucho en su día una entrada parecida a la tuya, así que seguro que ayudas también a muchas personas ^^
¡Nos leemos a la sombra!
Alba | A La Sombra Del Arciano
Hola Sheila
la opcion de Penguin de Recibir ejemplares no me aparece, ¿sabes si la han eliminado o hay otra opcion?
La de Edición Anticipada ya lo he hecho!
Saludos!
Buenas. El de penguin Es el de edición anticipada, y el de Babelio, la masa crítica, no es que no funcione, es que solo sale una vez al mes. Si te vas abajo del todo, donde pone masa crítica, al clicar te llevará a la página en la que te aparecerán los libros. Comprueba las redes sociales y esa misma página porque suelen avisarlo por ahí. Normalmente es la segunda semana de cada mes cuando lo organizan. Un saludo.