índice de contenidos
¿Cómo escribir tu libro más rápido?
¿Quieres escribir más rápido el borrador de tu obra? ¿Quieres terminar más proyectos a lo largo del año? ¿Sueñas con tener más obras para mandarlas a las editoriales o autopublicarlas? Entonces te invito que te quedes hasta el final, que te daré unas herramientas que te ayudarán en este proceso.
El método de las 5.000 palabras

Después de leerme el libro five thousand words per hour de Chris fox quise traeros este método al canal. Lo he probado durante el último mes, para asegurarme de que funcionaba y para mí ha sido todo un éxito y una experiencia divertida.
Este método es tan sencillo como hacer sprints. Si habéis participado otros años en el Nanowrimo sabréis de qué hablo, pero si no, os lo explico: un sprint es básicamente escribir todo lo rápido posible en un tiempo limitado, por lo general es de media hora o una hora.
Sabiendo esto, lo que nos propone Chris fox, es escribir 5.000 palabras en una hora. ¡Es una auténtica locura! Lo sé, pero se puede. En el mes que lo he probado yo he llegado a las 2.000. Pero me diréis: «Sheila, yo no puedo escribir tantas palabras en una hora». Créeme, yo no pasaba de las 500 en mis sesiones de escritura. ¿Entonces cómo llegué a las 2000? Poco a poco.
Los Sprints te ayudan a escribir más rápido.
Lo primero es empezar con sprits de cinco minutos. Eso sí, antes de empezar, tienes que olvidarte de distracciones como el teléfono, internet, etc. Solo debes estar tú, la pantalla en blanco de tu procesador de textos favorito o en su defecto un papel y boli si escribes a mano, además de un cronómetro que si tienes windows 11 trae uno de serie para enfocarte y puedes configurarlo como quieras.
Una vez elimines distracciones y te sientes, pon el cronómetro en 5 minutos y escribe como si no hubiera mañana. Todo lo rápido que puedas, da igual las faltas de ortografía, los errores o fallos que puedas cometer. SOLO ESCRIBE SIN PARAR. Al finalizar los cinco minutos anota las palabras y calcula cuantas has escrito por minuto, con una simple regla de tres la tendrás, por ejemplo has escrito 200 palabras en cinco minutos, habrás escrito 40 en un minuto.
Esto te sirve de base para, en las siguientes sesiones, mejorar tu marca. Siempre hay que anotar las palabras que escribes en el tiempo que te marques y las que consigues hacer en el minuto. Cuando veas que los cinco minutos te resulta ya muy fácil, pasa a diez, así hasta la hora.
Los Sprints y la calidad del borrador



Aquí es cuando me paráis y me decís: «Vale, escribo más rápido, pero ¿Y la calidad de lo que escribo? Porque si no corrijo nada de lo que estoy dejando mal en el texto, esto es una M pinchada en un palo y es mejor tirarlo a la basura». CALMA. Es cierto que al principio todo será desastroso y te tocará corregir después, pero el autor propone también hacer Sprints para corregir. Hay que distinguir muy bien el proceso de escritura y el de corrección y nunca deben mezclarse.
Sprints de corrección
En estos sprints, tendrás que corregir a tope durante el tiempo que te propongas, al hacerlo de forma rápida, obligas a tu cerebro a centrarse en el trabajo y a la vez a encontrar esas palabras que necesitas con más rapidez. Al principio te costará, pero poco a poco serás más ágil y esto a la larga te ayudará en las sesiones de escritura normal.
La calidad de tu borrador mejorará, ya que te acostumbras a esta dinámica y, como he dicho antes, con los sprints de corrección tu mente irá más rápida y sabrás qué poner en cada momento. Por supuesto, esto no reemplaza una buena corrección cuando finalices el borrador antes de mandarlo a los lectores beta y a las editoriales, ni tampoco sustituirá a un corrector profesional. Simplemente, te facilitará el trabajo de escribir tu borrador en menos tiempo y en el que tu estilo de escritura sea mejor dia a dia.
Estos sprints de corrección puedes hacerlos o después de tu sesión de escritura, cuando termines un capítulo o dejarlo todo al final, como más te guste. Mi recomendación es hacerlo cada poco tiempo, porque si te esperas al final, será un auténtico churro y ahí sí que querrás quemar el borrador.
Es un reto a largo plazo, por lo que no esperes milagros. Como he mencionado antes, en un mes pasé de 500 palabras en una hora a 2.000, pero porque me lo tomé en serio y también me quité todas las distracciones. No todos los días van a ser iguales, porque hay circunstancias de la vida que nos afecta, así que tampoco te sientas mal si un día no consigues las palabras que deseas, ES COMPLETAMENTE NORMAL, no podemos estar al 100% siempre. Lo importante es que lo disfrutes, lo conviertas en un juego y no en una tortura. Si ves que este método no es para tí, no lo hagas. Tan simple como eso.
Herramientas que os ayudarán a escribir vuestro libro más rápido
Word Sprint: En esta web podrás hacer online tu propio sprint o uno grupal, está muy chulo porque puedes escribir en la misma página y te cuenta las palabras que llevas escritas a tiempo real, tiene una alarma para avisarte de cuando empiezas y cuando terminas. Lo divertido es que si más personas se unen a ti podrás hacerlo como un juego, podrás viciarte con tus amigos a ver quién escribe más palabras en el tiempo establecido.
Nanowrimo: La propia página del Nanowrimo también te permite hacer sprints, pero individual. Para ello tendrás que crear un proyecto nuevo. Lo bueno de esto, es que puedes usarla durante todo el año para llevar el seguimiento de tu obra y ver cuantas palabras escribes a diario, también te hace una media de las palabras que escribes por minuto, aunque para el método esto no sirve, ya que necesitas las diarias y no la media. Pero es buena opción para saber más o menos por donde vas.
Interesante propuesta. Aunque creo no es para mí, cada vez que he intentado hacer sesiones controladas me ha salido mal, me pone de los nervios saber que hay un tiempo 🙈
Cada uno es un mundo. Hay a quien le viene bien los sprints y a quien no. Yo tengo mis días, a veces prefiero tomarmelo con calma y otros sí que necesito marcarme ese reto jeje. Un saludo y muchas gracias por comentar.