índice de contenidos
¿Qué es el Worldbuilding?
Sí aún no habéis leído la entrada anterior, podéis leerla aquí. El Wordbulding es la palabra usada por escritores, desarrolladores de juegos o guionistas que más o menos significa creación del mundo. Esta etapa a la hora de escribir una historia es una de las más importantes, porque le estás dando vida a tu historia además de hacerla creíble para todos los lectores. Cuanto más trabajo y ganas le pongas a esta parte, mayor credibilidad tendrá tu historia.
Si se trata de un lugar que ya existe es mucho más fácil, solo tienes que documentarte bien y ya lo tendrás hecho. Sin embargo, si se trata de un mundo completamente inventado tendrás que ponerte manos a la obra.
Te recomiendo que cojas lápiz y papel, o si eres más de lo digital pues abre un documento nuevo en word o en cualquier procesador de texto que tengas y comienza a ir desarrollando tu mundo. Aquí te dejo algunas preguntas que te pueden ayudar:
- ¿Hay magia? En caso afirmativo, ¿de qué tipo?
- ¿En qué época se basa?
- ¿Cuántas razas hay?¿cuáles son?
- ¿Cuál es su cultura?
- ¿Son ateos, agnósticos, monoteístas o politeístas?
- ¿Tienen alguna religión?
- ¿Cuál es el nivel de tecnología que usan?
- ¿Cuántos territorios tiene?
- ¿En qué basan su economía?
- ¿Cómo es el gobierno? ¿Tienen un rey o reina? ¿Tienen varios reyes o reinas?
- ¿Tienen una lengua común, usan varias?
- ¿Qué se considera mal o bien?
- ¿Qué calendario usan o como son sus años, meses?
- ¿Cómo se comunican?
- ¿Cómo es su nivel de educación?
- ¿Qué tipo de comercio tiene?
- ¿Cuál es su clima?
Estas preguntas son solo ejemplos que yo he usado para construir los mundos de mis historias, y si necesitas algunas más puedes recurrir a internet y encontrar más que puedan servirte de ayuda.
Ahora pasemos a la parte practica, toca dibujar el mapa.
Geografía.
Como todo mundo, tiene una geografía, es decir, hay que saber en cuantos territorios está dividido tu mundo, si es una isla, una península, etc.
Es importante que en una hoja limpia, dibujes primero un esquema de como quieres que se vea el mundo, eso sería el primer esqueleto de lo que después será el mapa. Dibuja los territorios, las montañas, ríos, valles, mares, bosques, desiertos etc.
Hay zonas en las que habrá más árboles, o más montañas, por lo que recomiendo que tengas un equilibrio a la hora de repartirlos por el mapa, no hagas más de la mitad del mapa solo con montañas (a menos que vuestra historia lo requiera de verdad).
Ciudades, Pueblos, Villas…
Una vez tengas ubicadas las montañas, mares, etc. Es el momento de distribuir las ciudades, pueblos y demás por todo el mapa, teniendo en cuenta el terreno que has dibujado. Un ejemplo puede ser que en un desierto haya una ciudad o dos como mucho, y cerca del mar posiciones muchas villas, y ciudades. Hay que tener en cuenta, el clima que elijas y las posibilidades de supervivencia para las personas que vivan en dichos terrenos. No es lo mismo vivir en la montaña que en mitad de un bosque.
Procura de no llenar en exceso el mapa con las ciudades, pues luego necesitaras espacio para escribir los nombres de estas.
Nombres
Cuando tengas el mapa (boceto) terminado, es hora de buscar los nombres para todas esas ciudades, mares, montañas… Este puede ser un proceso un poco más complicado, pues no siempre contamos con nuestras musas para que nos echen una mano. Por eso, te dejo varios enlaces de generadores de nombres que pueden ayudarte en este proceso.
Mapa
Este será el último paso, cuando tengas todo lo anterior, pasa a limpio ese boceto, colocando los nombres dentro del mapa nuevo. Recomiendo que al pasarlo a limpio, uses un folio A3, pues puedes darle más detalles. Después coloréalo, perfilarlo con bolígrafo o rotulador negro, incluso puedes escanearlo para luego darle color en el ordenador. Hagas lo que hagas, tiene que quedar limpio y bien visible para que puedas ayudarte con él, a la hora de escribir tu historia.
Dejo de ejemplo el mapa que hice para mi novela Eirwell.
Si queréis que haga un tutorial de como hacer un mapa y colorearlo con el ordenador, decídmelo en los comentarios.
¿Os gusta el Worldbuilding? ¿Qué os resulta más difícil?