Lectores beta ¿Quiénes son?
Los lectores beta, lectores cero o Beta Reader, son aquellas personas que leen una obra, generalmente de ficción, con una mirada crítica con el fin de ayudar al escritor a localizar las partes fuertes y débiles de su obra, así como los fallos en la trama, fallos gramaticales, ortográficos, personajes, etc. antes de que la obra se publique.
Con esto quiero aclarar que los Lectores Beta NO son correctores, por lo que no se le puede exigir que corrija por completo la obra, para eso es mejor que os busquéis a un corrector o que paguéis por ese trabajo. Normalmente, los lectores cero leerán la novela, relato, historia etc. y te marcarán los errores que vean, pero no lo harán con todos.
Los lectores beta son muy importantes, y es algo que no deberíais saltároslo, porque con su ayuda aprenderéis muchísimo y aparte, que, si queréis enviarlo a una editorial, o auto publicarlo, esto será muy necesario para que vuestra obra pase de ser borrador a obra finalizada o casi.
Yo no sabía de la importancia que esto tenía hasta que, ingenua de mí, envié mi novela a una editorial y me la rechazaron diciéndome amablemente, que, por favor, la enviara antes a los lectores betas y le diera otro repaso. ¿Por qué? Porque se nota muchísimo cuando una obra está en borrador y cuando está pulida. Es algo que he aprendido y en mi caso tenía muchísima información de más en la obra y algunos fallos tontos que se solventaron con ayuda de los lectores beta.
¿Dónde encontrar lectores beta?
Es muy fácil encontrar lectores beta, si usáis Twitter podéis encontrarlos si hacéis una publicación donde comentáis que necesitáis betas y le dais un poco de información sobre tu obra, como son número de palabras, una pequeña sinopsis, el género etc.
Podéis pedírselo a algún familiar o amigo, aunque recomiendo que sean personas fueras de vuestro entorno, porque van a ser mucho más sinceras y objetivas. Vuestros familiares y amigos, puede que lo sean, pero en su mayoría os dirá que les gusta mucho y que todo está bien para no haceros sentir mal. Un borrador siempre se puede mejorar.
También puedes unirte a mi grupo de Discord, en el que hay un apartado para encontrar lectores beta en el que te ayudaremos encantados.
Antes de pedir que alguien os ayude, tenéis que tener claro varias cosas:
- Registrar vuestra obra en la propiedad intelectual de vuestro país, o en su defecto en Safe creative para evitar problemas.
- Tienes que corregir y revisar la obra antes de enviarla, pues ningún lector beta la aceptara sin al menos haberle pasado el corrector de Word (o cualquier otro programa que uses para escribir), es normal que se queden algunas cosas, pero es muy distinto eso a tener todo sin corregir.
- Por su puesto, el borrador tiene que estar terminado.
- El lector beta no está en la obligación de corregirte toda la obra, por que NO es un corrector, te dirá al principio que fallos hay y si estos se repiten te indicará que los revises porque él/ella ya no te los marcará ni corregirá.
- El lector beta necesitará tiempo para betear la obra en condiciones, por lo que, si necesitas tu obra para enviarla a algún concurso, te recomiendo que, dependiendo de las palabras que tenga y del tiempo que falte para el concurso/convocatoria, la envíes al lector beta con mucha antelación.
- Tenéis que aceptar las críticas constructivas que el lector beta os hará. De nada sirve que esa persona se tome la molestia de ayudaros y que vosotros os pongáis a quejaros de cada una de las cosas que os diga. Los lectores betas hacen su labor desde el más sincero respeto, con la intención de que mejoréis en vuestra escritura. Podéis cambiar lo que os sugieren o no, esa será vuestra decisión, pero al menos, agradecer la ayuda que os ofrecen y no insultéis ni discutáis con ellos/as, porque lo único que vais a conseguir es que no os vuelvan a ayudar.
¿Quiénes son buenos lectores beta?
No creo que haya buenos o malos lectores beta, si no, que tengan más o menos experiencia. Las personas que leen mucho son una buena opción al igual que otros escritores. Recomiendo que enviéis vuestra obra a aquellas personas que sean afín con el género que escribís, pero también a los que leen otro tipo de género, son los que más os van a ayudar. Si los lectores cero leen y escriben mejor que mejor, porque así valoran el esfuerzo que supone escribir y entenderán como podéis sentiros al ceder vuestras obras a personas extrañas para que os ayuden a sacarle el mayor provecho posible.
¿También podéis ser lectores beta?
Sí, todo el que quiera también puede ser lector cero. Solo que, para serlo, os recomiendo que leáis habitualmente y que al menos conocías las normas básicas de ortografía, gramática etc. Para ayudar a otros escritores también os recomiendo que intentéis que el género que escribe el autor/a sea de vuestro gusto, porque no se os hará pesado betear y ya sabréis que es lo que os gusta ver en esos géneros y que no, facilitándoos el trabajo.
Si tenéis ganas de betear tan solo tenéis que estar atentos a las redes sociales por si algún autor/a necesita ayuda o también podéis ofreceros vosotros/as.
Recordad que es muy importante seguir los pasos anteriores antes de enviarle el manuscrito a un lector cero y que tengáis muchísima paciencia, por que lleva su tiempo. Registrar la obra SIEMPRE, aunque se lo enviéis a amigos o familiares (os evitáis muchos quebraderos de cabeza, creedme). De todo corazón, no os saltéis el paso de los lectores beta, os ayudan muchísimo a pulir la obra y para entregarla a las editoriales es mucho mejor para vosotros y para ellos porque es lo que piden todas ellas. Como he dicho antes, se nota muchísimo un manuscrito borrador a uno corregido y pasado por los lectores betas.
¿Alguna recomendación más? Dejadla en comentarios.
Buena entrada. Hace poco me enteré lo que eran los lectores Beta.
Muchas gracias por tus comentarios.