En este momento estás viendo ¿Cómo escribir un libro?  | Parte 8.1 Autopublicación

¿Cómo escribir un libro? | Parte 8.1 Autopublicación

Autopublicación

Según wikipedia, la autopublicación consiste en la publicación de un libro o cualquier otro contenido por su autor sin la intervención de un editor. El autor es responsable de todos los aspectos del proceso, que en el caso de un libro incluyen el diseño de portada, formato, precio, distribución y comunicación de la obra; puede realizar él mismo estas tareas o externalizarlas en parte o en su totalidad a una empresa que ofrezca estos servicios.

Una vez ya sabes de lo que se trata y de que tomes la decisión de autopublicar tu obra tienes que buscar un medio para llegar a ese fin.

En internet encontrarás infinidades de opciones que pueden que se ajusten a tus necesidades o no, y también va a depender del presupuesto que decidas gastarte. En esta parte, me refiero a si quieres contratar a un profesional para que te maquete la obra, la corrija, te haga la portada etc.

Por supuesto que si tú eres el que se va a encargar de todo porque cuentas con los conocimientos necesarios (o simplemente crees que puedes hacerlo), el costo se reducirá prácticamente a cero, esto va a depender del medio que uses para autopublicarte.

Si eres de los que puedes permitirte pagar a profesionales, y te da igual dónde quieras autopublicar, te lo recomiendo mucho, pues la calidad final de la obra va a tener un mejor resultado que si lo haces por tu cuenta sin tener conocimientos.

Hay editoriales que cuentan con sus propios servicios editoriales para la autopublicación, como pueden ser círculo rojo, universo de letras (grupo planeta), entre otros muchos.

Y luego están las plataformas con las que puedes ofrecer tu obra en formato digital y papel (no todas tienen ambos) y de estas son las que voy a hablar a continuación:

La más conocida de todas es KDP (Kindle Direct Publishing) de Amazon. Aquí podrás autopublicar tu obra tanto en digital como en físico (tapa blanda). Los formatos que admite la plataforma son: .doc, .docx, HTML, MOBI, ePub, RTF, texto plano y KPF,  Aunque el más recomendado y para que dé menos errores es el mobi.
En cuanto a las regalías (o ganancias para el autor) dependerá del precio que se le ponga (al digital) se puede ganar entre el 30% y el 70% (hasta 2.99 € es el 30%) y del formato digital, si no me equivoco es el 30%

Para poder autopublicar en esta plataforma tienes que estar registrado y seguir los pasos que te van mostrando, es sencillo y por suerte la página está en español.

Lektu es otra de las plataformas que se están haciendo un hueco en este mundillo y va ganando fuerza. En ella puedes ofrecer tu obra en formato digital, con varias opciones de pago, como puede ser el pago social, en el que la gente se podrá descargar la novela de forma gratuita si te mencionan en las redes sociales, y es una buena forma de darte a conocer con aquellos relatos que tengas guardados en el cajón. Por supuesto también tiene el pago normal en el que tú puedes establecer el precio que convengas.
Si no me equivoco también ofrecen la opción de libro físico, pero con la diferencia de que tienes que correr con los gastos, cosa que en amazon es bajo demanda y esos gastos los paga quien compra la obra.

iBooks Author es plataforma de apple en la que también puedes distribuir tu obra y son para los dispositivos de la marca. En ella también puedes ajustar el precio que consideres y la novela estará disponible para todos los usuarios de esa plataforma en formato digital. Desconozco las ganancias que puedas tener con ella, pero eso otra forma de darte a conocer por más medios y salir del monopolio de amazon.

Google libros funciona para todos los dispositivos de Android, al igual que ibooks Author, se vendería en formato digital y tú puedes elegir el país donde quieras vender la obra y aplicar el precio que creas conveniente. Si usas mucho este tipo de dispositivos es una buena opción.

Existen muchas más, pero estas son las que más conozco, así que si conoces alguna no dudes en dejarla en comentarios para que los demás puedan conocerlas también.

Ventajas y desventajas de Autopublicar

Ventajas:

  • Tienes control absoluto en todas las tomas de decisiones como portada, formato, maquetación, etc.
  • Si no quieres/puedes contratar a un profesional, puedes hacerlo tú.
  • No tienes ataduras y puedes hacer con tu obra lo que quieras (salvo si estás en KDP select para promocionar tu obra, ya que requiere 3 meses de exclusividad).
  • Ganancias mayores, ya que con las editoriales normalmente se recibe el 10%
  • Controlas todo el proceso.
  • Conoces todo el tiempo el estado de tu libro, lo que ganas, lo que pierdes. Puedes hacer todas las promociones que necesites.
  • Tu obra nunca será descatalogada.
  • Puedes publicar lo que te apetezca sin presión.

Desventajas:

  • Si quieres que la obra tenga buena calidad final, tendrás que invertir en profesionales.
  • Tu eres quien tendrá que hacer publicidad de la obra si quieres que se venda más y para ello tendrás que hacerte eco en las redes sociales, foros, blogs, es decir que todo el marketing va a estar a tu cargo y no valdrá con solo hacerlo antes del lanzamiento.
  • En caso de que luego quieras publicarla con editorial más adelante no podrás o será muy complicado, ya que la gran mayoría no aceptan obras que ya han sido publicadas en otros medios.
  • Hay gran cantidad de competencia, ya que puede autopublicar cualquiera (sobre todo en amazon) por lo que será más difícil sobresalir del resto.

En el caso de que tú quieras encargarte de todo, (portada, maquetación, etc) te recomiendo que vayas a la sección de recursos (en la parte de arriba del blog) y eches un vistazo a los videos de maquetación.
Yo estoy preparando un tutorial para maquetar en Indesign y otro para hacer portadas en photoshop.

Y aquí finaliza esta serie de entradas de ¿Cómo escribir un libro? Si tienes alguna duda, pregúntame sin miedo e intentaré resolverla.

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario