índice de contenidos
La organización, una parte de mi vida.
La organización siempre ha sido una de las cosas que más me gustan. Me permiten ver el tiempo libre del que dispongo y así distribuir mejor cada una de las tareas diarias que quiero realizar. Ya te hablé en una entrada anterior sobre el Bullet Journal. Era una de mis formas de ponerle orden al caos semanal de mi vida. Pero, como las cosas cambian, toca hacer otra entrada en la que te cuente la forma actual en la que ahora me preparo todo. De esta forma tengo tiempo para descansar o dedicarme a aquello que de verdad me gusta.
Inicio con lo más simple
Lo que te voy a explicar a continuación lo hago una vez a la semana. Más adelante publicaré una entrada para enseñarte a planificar el año y los trimestres para cumplir tus metas. Ahora regresemos aquí para que veas como lo hago yo con la semana.
Antes de coger mi agenda, lo que hago es anotar en un papel en sucio todo lo que quiero hacer. No sin cuento las tareas que ya tengo fijas como el trabajo. Es aquí donde pongo por ejemplo hacer la compra, editar un video, escribir entradas para la web, etc.
Cuando tengo todas y cada una de esas tareas anotadas en el papel, ya si paso a mi agenda. En mi caso, es la nueva Agenda de Mr. Wonderful escolar 2020-2021.

¿Por qué he elegido en esta ocasión una agenda normal?
Pues por la sencilla razón que yo necesitaba algo que ya estuviera hecho y que no me tomara un tiempo realizar. En el caso del Bullet Journal, yo necesitaba un pequeño calendario mensual en el que apuntar todas los videos que quería subir para ese mes en el canal al igual que los artículos de la web. Mi bullet journal no es que fuera bonito ni currado, era de lo más sencillo, pero el simple hecho de hacer todos los meses el calendario, sin tenerlo ya de antes hecho me complicaba un poco las cosas. Aun así, a día de hoy, sigo diciendo que es un buen método por que es muy flexible, pero que a mí, ya no me sirve.
Como puedes ver, esta sería la configuración de una de mis semanas. También te habrás fijado en que hay algunos colores. Eso es por que yo uso un código de color para la web, el canal de youtube, Instagram y las cosas importantes. Puedes crearte el tuyo propio si lo necesitas, es la mar de útil.

Pero esto no es todo
Está muy bien tenerlo todo apuntadito en la agenda o en el bullet Journal, pero ¿a qué hora haces cada cosa? Sí, ahí está el misterio de todo esto. La agenda, en mi opinión, es más para que no se te olvide qué tienes que hacer esa semana o un día en concreto, pero no lo tienes distribuido en una franja horaria. En este caso yo uso lo que se llama Time blocking, que puedes ver como se hace aquí.
Yo para esto uso Google calendar que viene muy bien porque lo puedes tener en todos los dispositivos, en mi caso el móvil que siempre lo tengo encima.
Lo primero que coloco ahí son las cosas que tengo fijas, como he dicho antes, el trabajo. En tu caso puede ser la universidad, el instituto etc. Luego meto las horas de comida, las horas de sueño etc. Por último las tareas que debo hacer.
Mi consejo es que entre tarea y tarea dejes al menos 5 minutos de descanso, sobre todo si son cosas que requieren de esfuerzo o un uso prolongado, como en mi caso, del ordenador.
Este es un ejemplo de mi Time Blocking, aunque no tiene los descansos por que es eso, un ejemplo:

Como verás, también hay ratos en blanco, esos los dedico a hacer cualquier cosa, como descansar, ver una serie, ver videos de youtube o cualquier otra que se me ocurra. Para ser productivos no hay que tener el día completo de cosas por hacer, al contrario, menos es más, cuantas menos hagas, más centrado podrás estar en ellas y mejor provecho sacarás.
Entiendo que cada quien tiene su situación, pero como digo, es mejor hacer dos cosas bien que cinco mal y sin ganas.
Básicamente, así me organizo y cuando no me asalta la procrastinación me funciona muy bien. Por supuesto, siempre puedes probarlo y si no te funciona adaptarlo a ti, no todo vale para todo el mundo y hay que buscar lo mejor para cada situación.
Y tú, ¿cómo te organizas?