En este momento estás viendo El llanto de Quetzal de Ricard Ibáñez

El llanto de Quetzal de Ricard Ibáñez

El llanto de Quetzal de Ricard Ibáñez

El llanto de Quetzal de Ricard Ibáñez se suma a las reseñas de la web. En esta ocasión es un libro perteneciente al género histórico.

El llanto de Queztal de Ricard Ibáñez
Portada El llanto de Queztal

El llanto de Quetzal ||Ricard Ibáñez ||390 páginas || 9788412479867 || Red key Books


Sinopsis: María de Estada viaja en un barco hacia el Nuevo Mundo. Recién casada por poderes con un colono de las Indias a quien no conoce, se dirige hacia el inicio de una nueva vida. Pero nada saldrá como había pensado.
Ricard Ibáñez hace un retrato distinto, vívido y apasionante de la figura histórica de María de Estrada, una de las pocas mujeres que participó en la conquista de México, junto a Hernán Cortés. En El llanto del Quetzal, María de Estrada es, sobre todo, una superviviente. Una mujer valiente que se ve arrastrada por los acontecimientos.
Pero El llanto del Quetzal de Ricard Ibáñez es también un relato sobre los últimos días del Tenochtitlán, el corazón del imperio azteca y, sobre todo, de las gentes que vivieron, lucharon y murieron esos días en tierras mexicanas.

Opinión personal

El llanto de Quetzal de Ricard Ibáñez nos cuenta los inicios de la vida de María de Estrada. Todo comienza en tierras lejanas tras casarla con un completo desconocido, pero, su barco no llegará a puerto y naufragará. Es en ese instante en el que todo cambia.

A partir de ese momento, la historia se entrelaza con María y Hernán cortés hasta casi el final del libro en el que María luchará en tierras mexicanas como un hombre más.

La historia está muy bien narrada, explicada y es fácil de seguir, pero no he podido evitar sentirme algo decepcionada. ¿Por qué? Bueno, la sinopsis lo dice todo. Promete que María de Estrada será nuestra prota junto a Hernán Cortes y no lo he sentido así.

Es cierto que ella aparece al principio y al final del libro, pero el resto del tiempo se vuelve un personaje secundario. Saldrá en contadas ocasiones para curar a los heridos o enseñar a hablar a las mujeres nativas.

Aunque este detalle me ha hecho crearme una idea que no era del libro, el autor escribe de maravilla y es bueno para conocer un poquito más acerca esas ciudades Aztecas y sobre la gran aventura de Hernán cortés.

La nota que le he dado, es de:


Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario