Entrevista a Irene Anguas
Biografía

Soy andaluza de nacimiento y catalana de adopción. Como mujer emprendedora me ocupé de mi negocio durante buena parte de mi vida. Ya en la mediana edad descubrí la pasión por la literatura y el teatro. Ahora jubilada, mi familia, la escritura y la interpretación en el teatro, son los alicientes que me empujan a seguir recorriendo el camino de la vida.
Tengo cuatro libros publicados: La Tata, Los pies en el barro, Tiempo de mariposas y La Morada de los Sauces
¿Qué te llevó a iniciarte en la escritura?
Siempre me había gustado escribir relatos de cosas que me pasaban o de algo que me llamaba la atención, aunque nunca me había planteado escribir para que alguien me leyera. Además, estaba dedicada a mi trabajo, a la familia… Fue en un momento, cuando las carga familiares me dejaron algo de tiempo para mí, que empecé una biografía, que no he publicado, pero las dos personas que la leyeron me animaron a que siguiera escribiendo, porque creían que lo hacía bien.
A la hora de escribir, ¿sigues alguna rutina? ¿Tienes alguna manía?
La verdad es que no soy maniática, por lo menos en ese aspecto. Tampoco sigo rutina; escribo cuando me apetece y tengo tiempo. Pero, sobre todo, cuando tengo entre manos, algo que me parece interesante y lo quiero transmitir.
¿Qué es lo que más te cuesta del proceso de escritura?
Las primeras páginas. Aunque tenga muy clara la historia que deseo contar, las cuatro o cinco páginas primeras las desecho varias veces. Bueno, también me cuesta mucho hacer la sinopsis. Si tengo alguien que me la haga, me quita un buen peso de encima.
Seguro que tienes muchas ideas en mente, ¿en qué proyecto estás trabajando a día de hoy?
Sí, la idea la tengo en la cabeza hace meses, pero no conseguía encauzarla, ahora creo que ya la tengo hilvanada. Se trata de una historia intimista, con trazos paranormales.
Como muchas otras personas, nos gusta leer. ¿Cuál es tu género favorito y tu autor/a?
Ahora me estoy habituando a leer de todos los géneros, pero como preferencia, la realista, costumbristas, la ficción histórica… Tengo muchos autores que me gustan, pero no todas sus obras. García Marquez, Almudena Grande, Isabel Allende. Son algunos que me vienen a la cabeza en este momento.
Háblanos un poco de ti, ¿qué te gusta hacer aparte de escribir?
Disfruto mucho con mi familia, mis amigos, pasear y perderme en la naturaleza. Mi otra afición es el teatro; estar en el escenario y actuar ante el público, ha sido para mí una experiencia fantástica. Los ensayos y la relación con mis compañeras me dan vida.
Como todo en la vida, hay que trabajar duro para alcanzar nuestras metas. Para ti, ¿qué es lo más difícil de pertenecer al mundo literario?
Sin duda la divulgación de mis obras, soy muy cortada para ofrecer mis libros. Podría vender cualquier cosa de otras personas, pero mía uf… Y sobre todo las RRSS, como no las manejo bien, me ocupan un tiempo que preferiría dedicarlo a escribir.
A día de hoy, ¿crees que es fácil vivir de la escritura?
Hay muchas formas de vida; tal vez se puede vivir modestamente, aun así, si no tienes un golpe de suerte, y, sobre todo, escribir buenas obras, lo veo difícil. Yo estoy satisfecha con lo que hago porque ya no aspiro a eso.

Háblame de tu última obra, ¿por qué deberían leerla?
Mi última novela se llama; La Morada de los Sauces. Es un libro que me costó bastante escribir. Trata una temática social muy actual: está ambientada en un centro para mayores; de la mano de un grupo de personas regresaremos al pasado para conocer sus vidas, con sus aventuras y desventuras, y de cómo llegaron hasta allí. Creo que es fácil emocionarse con estas mujeres, reírse con ellas, acompañarlas en sus ilusiones, en los sueños que aún les quedan por cumplir.
¿Dónde pueden encontrarte los lectores? (Redes sociales. Ponme los enlaces de todas las que uses)