índice de contenidos
Entrevista a la autora Montse R. D.

Biografía
Nacida en Hospitalet de Llobregat, aunque residente en Tudela (Navarra), en el invierno de 1983, lee y escribe desde que tiene memoria. Licenciada en Pedagogía, bloguera literaria desde 2012, booktuber desde 2015, y correctora ortotipográfica, espera poder trabajar en aquello que le llena, la literatura. Ha colaborado en varias antologías, como son: Ládrame un cuento (2014), cuyos beneficios van destinados a una protectora de animales; Confinados (2020); y Constelación literaria (2020), cuyos beneficios van destinados a la Fundación Aladina. En el año 2019 publicó su primer poemario, Amor y Palabras, con la editorial Sar Alejandría. En 2020, autopublicó Goteando historias, que reúne 5 relatos, bajo un denominador común, el agua. En 2021 autopublicó Palabras y Amor, su segundo poemario. Y, Cuando tiene que suceder, su primera novela romántica.
¿Qué te llevó a iniciarte en la escritura?
He escrito desde siempre, ya en el cole lo hacía, participaba en los concursos que hacían, o disfrutaba con las redacciones en clase. Así que me imagino que lo que me llevó a iniciarme fue mi amor por los libros y la necesidad de contar mis propias historias. Hasta cuando me escribía cartas con los amigos solían ser larguísimas, como historias jejeje
A la hora de escribir, ¿sigues alguna rutina? ¿Tienes alguna manía?
No, no sigo ninguna y sé que debería al menos buscar un rato a diario, o casi. Pero me pongo a escribir cuando tengo tiempo o me siento inspirada. La única manía es escribir con música, de hecho mis novelas tienen su propia playlist.
¿Qué es lo que más te cuesta del proceso de escritura?
Ponerme a ello, sacar un hueco o tener ganas. Luego cuando lo hago no puedo parar, pero el ponerme es lo que más me cuesta.
Seguro que tienes muchas ideas en mente, ¿en qué proyecto estás trabajando a día de hoy?
Pues ahora mismo estoy con la historia de los secundarios de mi primera novela, Mayka y Salva. Y me está encantando contar su historia y dejar que fluyan.
Como muchas otras personas, nos gusta leer. ¿Cuál es tu género favorito y tu autor/a?
Mi género favorito es la fantasía, la distopía y el thriller. En definitiva, cualquier historia que tenga algo “raro”, ya sea por el mundo, la criatura que salga o el criminal. Mi autor favorito, sin duda alguna, es Stephen King, y autora, mi adorada y eterna Anne Rice.
Háblanos un poco de ti, ¿qué te gusta hacer aparte de escribir?
Pues me gusta muchísimo leer, obviamente, y las series y el cine. No concibo un día sin que no me ponga algún capítulo por la noche, o vea alguna película el fin de semana. También me gusta jugar a videojuegos, pero diría que solo hay 3 ahora mismo a los que podría jugar siempre, The last of us, Uncharted y God of war. Ojalá no dejaran de sacar partes de ellos, me encantan. Y la música, me gusta mucho la música.
Como todo en la vida, hay que trabajar duro para alcanzar nuestras metas. Para ti, ¿qué es lo más difícil de pertenecer al mundo literario?
Para mí, lo más difícil es conseguir que te lean, incluso la gente que te conoce. Además, empecé con los poemarios y he visto muchísima diferencia entre los que se animan a leerlos, o los que se animan con la novela que es romántica. También diría que las críticas negativas, pero de momento no he tenido ninguna, aunque supongo que en algún momento llegarán. Pero lo dicho, darse a conocer es lo más difícil.
A día de hoy, ¿crees que es fácil vivir de la escritura?
No, por desgracia no lo es, ni considero que sea algo viable, a no ser que pegues un buen pelotazo, escribas muchísimos libros, o tengas mucha suerte. Hay quien lo consigue, pero la mayoría tenemos que compaginarlo con trabajos “normales”. Y ya no hablo solo de trabajar de escribir, ni siquiera de hacerlo de corregir, que es a lo que me gustaría dedicarme, es fácil ahora mismo.
Háblame de tu última obra, ¿por qué deberían leerla?



Porque creo que es una historia bonita, romántica, en la que conocemos a su protagonista desde que es una niña. Una historia que nos habla de esos amores que están presentes desde siempre, pero que llegan en el momento justo, ni pronto ni tarde. Es un libro que se lee rápido, muy ligero, que además te lleva de viaje a Florencia, y que considero que te hace pasar un rato muy entretenido. Y además no es muy largo, así que se lee bastante rápido, que eso siempre viene bien.
- ¿Dónde pueden encontrarte los lectores? (Redes sociales. Ponme los enlaces de todas las que uses)