En este momento estás viendo Entrevista a Rocío Cervera Muñoz

Entrevista a Rocío Cervera Muñoz

Entrevista a Rocío Cervera Muñoz

Rocío Cervera Muñoz

Biografía

Rocío Cervera Muñoz Rocío Cervera Muñoz nacida en Barcelona, España, en 1980. Ilustradora y diseñadora gráfica, comienza su aventura literaria en 2019. Ciudad del Norte (2019), La Batalla de Dádebo (2020) y El retorno de la Oscuridad (2021) forman parte de la saga de fantasía épica Crónicas de Zézalo. Otros títulos de la autora son: el cuento ilustrado Juanito sufre «bullying» (2021) y la colaboración en la guía práctica para escritores Autor novato, autor sensato (2020).
Segundo puesto en la categoría de fantasía de los Premios Literarios Autores Conectados 2021 con su obra La batalla de Dádebo y primer puesto en la categoría general con El retorno de la Oscuridad en los mismos premios del 2022.

¿Qué te llevó a iniciarte en la escritura?

No me llevó nada en concreto, siempre me han gustado las tareas “artísticas”. He dibujado, he hecho manualidades y he escrito desde pequeña, aunque esto último no me animé a hacerlo de manera seria hasta el 2019 cuando decidí publicar mi primer libro Ciudad del Norte.

A la hora de escribir, ¿sigues alguna rutina? ¿Tienes alguna manía?

Antes tenía algunas manías como tener una libreta de hojas de calidad y un bolígrafo que escribiera suave. Ahora, con las tecnologías, lo mismo escribo en el móvil que en el ordenador o en un papel que tenga a mano.
Rutina tampoco tengo, escribo sobre todo cuando puedo. Hay momentos idílicos que a todos nos gustaría tener, pero lamentablemente con el trabajo y otras tareas de la vida, me conformo con tener alguna tarde libre para poder hacer algo.

¿Qué es lo que más te cuesta del proceso de escritura?

Si hablamos del proceso en sí, creo que lo peor es encontrar ese tiempo largo que te permita escribir algo decente. Si solo dispongo de unos minutos, ya ni me molesto en hacerlo.
Si hablamos de todo el proceso, de lo que conlleva hacer un libro realidad, lo que más me cuesta es el marketing y la revisión, pero más el intentar vender mi obra.

Seguro que tienes muchas ideas en mente, ¿en qué proyecto estás trabajando a día de hoy?

Acabo de terminar un proyecto que llevaba años en el cajón: TarasKa, una obra de ciencia-ficción. Debo continuar con mi saga de fantasía épica Crónicas de Zézalo, de la cual ya tengo bastantes trozos, pero nada en firme. Y tengo dos historias en mente, que de momento solo son ideas, pero podría desarrollarlas si la vida me lo permite y si los seguidores de Zézalo no me asesinan 😂.

Como muchas otras personas, nos gusta leer. ¿Cuál es tu género favorito y tu autor/a?

Mi género favorito es la fantasía en varias vertientes, el terror y alguna ficción histórica, pero he leído de casi todo.
Yo no soy una persona de autores, podría decir George R. Martin o Carlos Ruiz Zafón, pero la verdad es que soy más de libros, puede gustarme uno mucho de un autor y los demás no, así es que, yo me quedo con las historias más que con los escritores.

Háblanos un poco de ti, ¿qué te gusta hacer aparte de escribir?

Ya he comentado antes que me gusta dibujar y todo lo que sean manualidades. Soy ilustradora y diseñadora gráfica de profesión, hago mis propias portadas, maqueto libros, dibujo, pinto… Mi tiempo libre lo invierto en diseñar cosas propias o ajenas. También me gusta viajar y eso me ayuda mucho a inventar mis lugares de fantasía y hay otras muchas cosas que me encantan: la música, comer, dormir, acariciar gatos, cantar en karaoke, cotillear… La vida tiene muchas diversiones

Como todo en la vida, hay que trabajar duro para alcanzar nuestras metas. Para ti, ¿qué es lo más difícil de pertenecer al mundo literario?

Vuelvo a repetirme, pero odio el marketing… digamos que un escritor es escritor o un pintor es pintor, pero ahora debes saber de todo y además hacerlo bien. No solo necesitas inventar historias que gusten, no tener faltas de ortografía y ser coherente, sino que encima debes ser un buen vendedor… A mí no se me da bien venderme, podría recomendarte libros de otros, pero con los míos propios me parece tener un exceso de soberbia, me es tremendamente difícil decir “Lee mi libro que es el mejor”

A día de hoy, ¿crees que es fácil vivir de la escritura?

Ni a día de hoy ni de mañana. No creo que vivamos de la escritura la mayoría de nosotros, es muy difícil y debes tener mucha suerte porque, por muy bueno que seas, si no estás en el sitio indicado en el momento indicado, no creo que consigas llegar a ser Best Seller. Creo que debemos tener los pies en el suelo y hacerlo porque te gusta, no por querer vivir de ello, si la fortuna llama a nuestra puerta, bienvenida sea.

Háblame de tu última obra, ¿por qué deberían leerla?

Se me da muy mal vender mis obras, creo que la opinión de otros es la mejor y, de momento, los lectores cero la han calificado como espectacular y adictiva. Supongo que debo creerlo.
Esta vez he optado por la ciencia ficción. La historia trata sobre un chico normal en la Barcelona del año 2000. Tiene una vida sin mayores altibajos hasta que un día accede a una página web y, a través del metro, se interna en un mundo paralelo en el cual deberá pelear por conseguir salir de allí. La historia sucede entre la realidad de su día a día y las vivencias en el otro universo.
Hay personajes diversos como a mí me gusta, acción, suspense, algo de amor, algo de humor y realismo cotidiano… y un poquito de sangre y miembros amputados… 😂

¿Dónde pueden encontrarte los lectores?

Estoy en casi todos los lados, aunque más activa en Instagram. De todas maneras, pueden encontrarme aquí:

Instagram
Facebook
Web
Twitter

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario