índice de contenidos
Virginia Orive de la Rosa
Biografía

Virginia Orive de la Rosa vive atrapada en historias de fantasía y busca la salida saltando a través de mundos de ciencia ficción, terror y humor absurdo. En su afán por salvarse, a veces los pone por escrito para compartir la carga con cualquier valiente que se atreva a asomarse a sus páginas. Por el momento sigue luchando por escapar y está decidida a seguir escribiendo hasta que lo consiga. También tiene otra vida paralela, pero es mucho más aburrida.
Ha publicado relatos en las revistas Supraversum, Windumanoth y Pulporama, en la web de LES editorial y participado en distintas antologías como Mundos sutiles, Dulce Hogar, Visiones2020, La hermandad de la noche: cuentos de sangre y oscuridad, Sueños de nieve, Espiados, Juglares de fantasía o Historias Phantasticas. Además, tiene publicada una novela de ciencia ficción titulada Propósito, Logro, Duelo de la mano de la editorial Titanium, la novela corta de fantasía satírica Intrigancles contra el sistema demostrático y acaba de presentar la novela corta de fantasía oscura Tras la muerte, al fin, paz (Srava 01) ambas con editorial Cerbero.
¿Qué te llevó a iniciarte en la escritura?
Vengo de una familia de grandes lectores y siempre me han apasionado las historias. Comenzar a escribir las mías propias parecía un paso lógico. Mi primera novela la escribí con doce años (supongo que es tan mala como imagináis, pero no puedo asegurar cuánto porque no la he vuelto a releer desde entonces) para leérsela a una de mis hermanas mientras se preparaba los fines de semana para salir de fiesta.
A la hora de escribir, ¿sigues alguna rutina? ¿Tienes alguna manía?
Intento escribir a diario, aunque sea un rato, con horarios definidos. Más allá de eso, no tengo muchas manías: cojo algo de beber, me pongo los cascos de cancelación de ruido, un poco de música instrumental y a escribir
¿Qué es lo que más te cuesta del proceso de escritura?
El proceso de escritura en sí lo disfruto bastante, quizá las últimas correcciones, cuando le he dado veinte millones de vueltas al mismo texto, se me hacen un poco pesadas.
Seguro que tienes muchas ideas en mente, ¿en qué proyecto estás trabajando a día de hoy?
Actualmente, estoy corrigiendo una novela de fantasía sobre un mundo al borde del colapso en el que las mujeres son ciudadanos de segunda, entonces nace una niña destinada a destruir el mundo y algunas mujeres piensan que mejor un buen apocalipsis que seguir aguantando a los hombres. Cuando termine, me pondré con la segunda parte de Intrigancles.
Como muchas otras personas, nos gusta leer. ¿Cuál es tu género favorito y tu autor/a?
Nunca he tenido un género favorito, me gusta leer casi cualquiera, aunque últimamente leo más fantasía y ciencia ficción porque es lo que me recomiendan mis amistades. Con los autores me ocurre lo mismo, no podría quedarme solo con uno, me gustan muchos de géneros muy diferentes: Stephen King, Ursula K. Le Guin, José Saramago, Lindsay Davis, Terry Pratchett…
Háblanos un poco de ti, ¿qué te gusta hacer aparte de escribir?
Además de leer y disfrutar de historias en otros formatos (películas, series…), me gusta mucho pasear, sobre todo con mi perra, me da mucha paz verla jugar con otros perros. Viajar siempre ha sido una de mis actividades favoritas; descubrir paisajes y arquitecturas diferentes, conocer otras culturas y otras gastronomías… Esto último es importante porque me encanta comer, es una de mis mayores aficiones. También me gusta bailar y la música en general. Toco la flauta travesera, aunque últimamente no tengo tiempo para dedicarle.
Como todo en la vida, hay que trabajar duro para alcanzar nuestras metas. Para ti, ¿qué es lo más difícil de pertenecer al mundo literario?
Lo que peor llevo con mucha diferencia es todo el tema de la promoción, se me da fatal. Hacerse un hueco no es nada fácil para alguien introvertido como yo, me agota acudir a eventos y cosas así, aunque luego los disfrute.
A día de hoy, ¿crees que es fácil vivir de la escritura?
Me parece una utopía vivir de mis libros, la verdad. Creo que, a día de hoy, me he gastado más dinero en acudir a eventos y otros temas promocionales que el que he ingresado con mis libros.
Háblame de tu última obra, ¿por qué deberían leerla?



Mi última obra es una novela corta de fantasía oscura publicada con editorial Cerbero. Aunque es la primera parte de una trilogía, es totalmente autoconclusiva.
Sucede en un mundo inspirado en el imperio romano, donde la diosa de la muerte ha otorgado a sus sacerdotes el poder de utilizar las almas de los muertos. Un héroe de guerra que ha perdido la fe escapa de una batalla contra un enemigo desconocido capaz de neutralizar el poder de la muerte. Lo acompañan un grupo de soldados y un sacerdote que está desesperado porque su magia ya no funciona. En su huida, terminan atrapados en una aldea que sufrirá el ataque del enemigo en exactamente nueve días. Es un libro muy corto que se lee enseguida, si os gustan los personajes un poco engreídos que no saben muy bien cómo reaccionar cuando están contra las cuerdas y las historias un poco oscuras, dadle una oportunidad.