En este momento estás viendo Entrevista Mar García

Entrevista Mar García

Mar García

Biografía breve

Mar García nació el 20 de febrero del 2000 en la ciudad de Sevilla, Andalucía. Es una escritora amante del arte y de la literatura desde que era pequeña. Actualmente, se encuentra estudiando oposiciones mientras dedica su tiempo libre a escribir ciencia ficción romántica. La falta de inclusividad en las series, libros y películas de su infancia es la que le empuja a escribir obras sobre personajes que en la sociedad están discriminados, ya sea por su orientación sexual, color de piel, etcétera…

Aunque tiene varias historias escritas, proyectos en proceso y ha probado con la autopublicación, El Alfil y la Dama es su primer libro de la mano de una editorial. Aparte, también dedica parte de su pasión por la escritura para crear fanfictions en Wattpad.

¿Qué te llevó a iniciarte en la escritura?

Desde que era una niña, siempre he tenido la habilidad de inventar historias en mi mente. Recuerdo que solía jugar con los playmobils y los organizaba para recrear escenas que se me ocurrían. Dedicaba más tiempo a prepararlo todo que a jugar en sí.

A medida que crecía un poco más, alrededor de los ocho o nueve años, comencé a dibujar cómics con monigotes, porque dibujar no es mi fuerte. Aunque no eran obras maestras, representaron mi primer intento de crear historias con un principio y un final definidos.

Cuando tenía trece años, experimenté esa típica etapa adolescente en la que me obsesioné con One Direction. Eso provocó que me adentrase en el mundo de Wattpad y los fanfics, y decidí aventurarme a escribir algunas de mis propias historias. Hoy en día, tengo esas historias guardadas en privado porque me avergüenzo un poco de ellas, pero en su momento, tuvieron popularidad, alcanzando las 300,000 visitas.

Fue alrededor de 2017 cuando decidí tomarme en serio la escritura. Mi deseo era convertirme en escritora y publicar libros, así que empecé a tomar cursos para mejorar mis habilidades de escritura y a trabajar en la creación de novelas de manera más formal.

A la hora de escribir, ¿sigues alguna rutina? ¿Tienes alguna manía?

Cuando se trata de escribir, mi proceso es un completo caos. Paso por períodos en los que me tomo las cosas con calma, siguiendo el ritmo de mi inspiración. Supongo que mi peculiaridad es que a menudo no logro terminar los libros que empiezo, ya que mi inspiración prefiere embarcarse en una nueva historia que acaba de surgir en mi mente.

¿Qué es lo que más te cuesta del proceso de escritura?

Definitivamente, uno de los mayores desafíos a los que me enfrento es mi dificultad para completar los proyectos que inicio. Tengo literalmente unos 20 manuscritos en espera de ser finalizados. Sé que algún día los acabaré, al igual que lo hice con «El Alfil y la Dama», pero a veces resulta frustrante.

Seguro que tienes muchas ideas en mente, ¿en qué proyecto estás trabajando a día de hoy?

En este momento, me encuentro trabajando en otro retelling, esta vez de un cuento clásico. Sin embargo, no puedo asegurar que este proyecto sea mi próximo libro, ya que las cosas podrían cambiar de un día para otro.

Como muchas otras personas, nos gusta leer. ¿Cuál es tu género favorito y tu autor/a?

Siempre he sido una apasionada de la ciencia ficción, especialmente cuando se entrelaza con el género romántico. Pero también tengo el hábito de leer libros de fantasía. En la actualidad, mis autoras favoritas son Iria y Selene, quienes colaboran escribiendo juntas. Prácticamente compro todo lo que publican.

Háblanos un poco de ti, ¿qué te gusta hacer aparte de escribir?

Soy una persona extremadamente versátil y me apasionan muchas cosas. Es posible encontrarme jugando videojuegos, sumergida en la lectura de un buen libro, viendo series y películas, o disfrutando de la sensación del viento mientras paseo en moto. La variedad de mis pasatiempos provoca que nunca tengo tiempo para aburrirme.

Como todo en la vida, hay que trabajar duro para alcanzar nuestras metas. Para ti, ¿qué es lo más difícil de pertenecer al mundo literario?

No sabría decir cuál es la parte más desafiante del mundo literario, ya que en la actualidad, todo el proceso conlleva sus propias dificultades. En primer lugar, encontrar un lugar para tu manuscrito o, en caso de optar por la publicación independiente, costearla, puede ser un obstáculo importante. Una vez que logras esto, te enfrentas al desafío de promocionar tu obra incansablemente, tratando de persuadir a la gente para que le dé una oportunidad a tu libro. Después, llega el momento de lidiar con las críticas, sabiendo que no todos responderán positivamente a tu obra, y es crucial saber manejar esas opiniones.

Además, se agrega la presión constante de tener que lanzar tu siguiente proyecto lo más pronto posible, para que la gente no te olvide y continúe interesándose en tu trabajo. Vivimos en una época en la que los libros parecen desaparecer una vez que dejan de ser novedades, lo cual es una situación complicada.

A día de hoy, ¿crees que es fácil vivir de la escritura?

No, no es nada sencillo. La realidad es que, especialmente en España, el mundo de la escritura es extremadamente complicado. A menudo tenemos en mente el ejemplo de J.K. Rowling, quien salió de la pobreza gracias a los libros de Harry Potter, pero este es un caso excepcional entre un millón, especialmente considerando que se trata de literatura anglosajona y no hispanohablante.

Como mencioné anteriormente a Iria y Selene, diré que ellas son unas autoras que pueden vender 300 libros en preventa (y porque lo limitan), realizar giras por España y Latinoamérica, y publicar tres libros al año, y aun así ellas mismas han expresado las dificultades que enfrentan para mantenerse. Imagina lo que debe ser para un autor que, en el mejor de los casos, publica un libro al año y no cuenta con la fama que disfrutan muchos autores respaldados por editoriales como Planeta y Penguin.

Háblame de tu última obra, ¿por qué deberían leerla?

«El Alfil y la Dama» es un retelling que se inspira en la mitología griega, específicamente en el clásico relato de Apolo y Dafne. La novela se basa en el texto original, así como en poemas y fábulas que han perdurado a lo largo de los siglos. Sin embargo, esta historia está ambientada en un mundo de ciencia ficción, sumergiéndose en una distopía que se rige por las piezas del ajedrez, pareciéndose a las emocionantes narrativas presentes en obras como «Divergente» y «Los Juegos del Hambre», que tanto apreciamos.

Además, también posee una destacada representación. La novela aborda temas de diversidad, incluyendo personajes LGBT+ (bisexuales, trans y asexuales), así como la representación racial y de cuerpos no normativos.

  1. ¿Dónde pueden encontrarte los lectores? (Redes sociales. Ponme los enlaces de todas las que uses)

Twitter (X): @xsuihz https://twitter.com/xsuihz

Instagram: @margarciabooks https://instagram.com/margarciabooks

TikTok: @xsuihz  https://www.tiktok.com/@xsuihz

Wattpad: @xsuihz https://www.wattpad.com/user/xsuihz

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario