Pedro Martín-Romo
índice de contenidos
Biografía
Pedro Martín-Romo nació en Ciudad Real en 1985, ciudad en la que actualmente reside. Ejerce como profesor de Geografía de Historia y es propietario de la página web de meteorología www.meteocastillalamancha.com y sus cuentas asociadas a la misma en las redes sociales. El autor se lanzó al mundo de la novela con la trilogía de La noche, con miles de ventas, después de escuchar a sus abuelos contar sus propias historias de juventud y quejarse de la irreparable pérdida que supondría la muerte de los pueblos y, con ella, de nuestras raíces. Su primera novela, La noche que nació de la tormenta, ha sido finalista en los V Premios Caligrama en la categoría de Best-Seller.
En cuanto al mundo de los relatos, Pedro Martín-Romo ganó el primer premio del XIX Certamen Literario Sancho Panza y el segundo premio en el Concurso de Microrrelatos de la Biblioteca Municipal de Poblete (Ciudad Real).
¿Qué te llevó a iniciarte en la escritura?
Siempre he sido un ávido lector, desde que tengo uso de conciencia. Ya de pequeño leía y releía los típicos cuentos de Disney, los del Barco de Vapor o los de Pesadillas y, después, devoraba los de la saga de Los Cinco o los cómics de Tintín. Estando en el instituto me fascinó El señor de los anillos (me lo mandaron leer entero, yo pensaba que se me iba a hacer cuesta arriba, pero resulta que me enganché y por las noches me dormía tardísimo porque quería avanzar más) y en 4º de la ESO tuve una fantástica profesora que hizo que no le temiera a los clásicos. Tanta lectura ha sido la base de que, después, de “mayor”, haya querido escribir y crear mis propias historias.
Como se puede notar por mis redes sociales, soy un apasionado de mi tierra, La Mancha, y sus costumbres; sabía que quería escribir algo que la mostrara a través de la literatura pero no sabía cómo encauzarla. Varias charlas con mi abuelo, pero sobre todo una que tuvimos en una comida sobre esas costumbres antiguas, me encendió la bombilla. Primero quise escribir un libro de no ficción donde contar creencias y costumbres de antaño. Pero, después, mientras leía una novela negra, pensé en pasarme a la ficción y “usarla” para contar lo que yo quería. Así que me lancé con La noche que nació de la tormenta. Fui feliz en el proceso de escritura, entonces de forma totalmente anónima y secreta, y desde entonces estoy enganchado a la escritura.
A la hora de escribir, ¿sigues alguna rutina? ¿Tienes alguna manía?
Por desgracia no puedo seguir una rutina de escritura porque tengo que compaginarla con otros trabajos que hago, el principal, claro está, el de profesor de Geografía e Historia, pero también mi vertiente meteorológica, a la que le tengo que dedicar tiempo todos los días. Aprovecho cualquier hueco y me he acostumbrado a escribir en el espacio que sea porque no estoy para ponerme exquisito. He desarrollado una capacidad enorme de concentración y aislarme para poder aprovechar los huecos que la agenda me deja, soy como una hormiga.
En cuanto a manías, no tengo ninguna en especial, pero sí que para relatos he descubierto que si escribo primero a mano, en una libreta, me inspiro más. Para novela prefiero directamente coger el ordenador. Y muchas veces me pongo música que me motive para escribir. Sí que a lo mejor se puede considerar como manía que cada pocos capítulos paro para revisar. Hay escritores que esperan al final del primer borrador para hacer las revisiones, pero yo me pongo nervioso y cuando escribo unos cuantos capítulos tengo que ir revisando para ver si la cosa va como yo quiero. Aunque tardo más en tener el primer borrador, luego me evito mucho trabajo.
¿Qué es lo que mas te cuesta del proceso de escritura?
Sin duda el no tener todo el tiempo que quiero. Me sienta fatal tener mis ideas en la cabeza y no poder sentarme horas y horas para avanzar y darles forma. Odio tener que trabajar en otras cosas y tener en mente todo lo que quiero escribir sin poder hacerlo. Me he propuesto para este año 2024 el reservarme ratos largos, pase lo que pase, pasa sentarme tranquilo y escribir, obligándome a parar, porque si no es que no hay manera. Mi sueño es que se convierta en mi trabajo principal.
Por lo demás es que disfruto muchísimo de todo el proceso de escritura. No suelo revisar mucho una vez he terminado el borrador porque podría estar cambiando cosas eternamente. Lo que sí se me resiste son la sinopsis y el título. Se me da muy mal eso de resumir.
Seguro que tienes muchas ideas en mente, ¿en qué proyecto estás trabajando a día de hoy?
Este curso los ratos de escritura se venden caros, pero no paro. Ahora mismo (y esto es súper exclusiva) estoy con un proyecto que tengo a medias pero que me tiene muy ilusionado. Cuando lo termine, mi intención es mandarlo a editoriales, a ver si hay suerte. Además, también estoy escribiendo algunos relatos, por si participo en alguna antología o lanzo la mía propia.
Sé que hay mucha gente que quiere que saque la tercera parte de la trilogía, pero he de confesar que he tenido parón en la misma porque necesitaba alejarme un poquito de ella para retomarla con fuerza. Quiero ponerme con ella cuando consiga tener más tiempo, porque quiero cerrar la historia bien. Escribir un libro requiere de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación, y hasta que no vea que pueda darlo todo de mí, no me pondré para que salga algo chulo. Pero, mientras tanto, espero ir sacando otras cosillas para que también los lectores descubran otras facetas mías como autor. Y, además, mientras sigo leyendo me van apeteciendo otros géneros u otros estilos.
Como muchas otras personas, nos gusta leer. ¿Cuál es tu género favorito y tu autor/a?
Esta pregunta me resulta muy difícil contestarla. Me pasa como en la música, no tengo un grupo que me guste en especial, sino que picoteo un poco de todo. Me gustan muchos libros, pero me resulta imposible poner uno encima del otro. Y leo de géneros distintos, aunque es verdad que ahora estoy más centrado en una literatura un poco más independiente, con historias intimistas y/o costumbristas, y en clásicos. Pero me encanta también la novela negra, el thriller o el terror. La novela histórica me viene a rachas, y tengo que retomar la fantasía, que hace mucho que no me leo un libro de ese género.
Entre los libros que yo creo que más me han emocionado últimamente podría citar Ethan Frome, Mendel el de los libros, El verano en el que mi madre tuvo los ojos verdes o Invierno.
Háblanos un poco de ti, ¿qué te gusta hacer aparte de escribir?
Como muchos saben, soy un apasionado de la meteorología. Hago previsiones del tiempo para la provincia de Ciudad Real en la web que he citado en la biografía y llevo las cuentas asociadas de meteorología en las redes sociales, donde la verdad es que me va muy bien. En general es que todo lo que tenga que ver con la naturaleza me gusta muchísimo. Recientemente he iniciado (con una enorme ayuda de mi hermano, he de decirlo) un proyecto nuevo en mi canal de Youtube (meteocr) que se llama #BienvenidosA y donde vamos a hacer vídeos enseñando rutas senderistas o de montaña de Ciudad Real, aunque con vistas a extenderlo a Castilla-La Mancha. Y, por mi formación (Grado en Geografía e Historia, además de Licenciado en ADE), pues la Historia me encanta asimismo, en especial la contemporánea.
Me gusta hacer deporte, sobre todo salir a correr, los juegos de mesa o de la consola y ver películas o serie. Soy muy de planes caseros, yo es que me podría estar un fin de semana entero en mi casa sin salir ni nada porque no me aburro. Aprender idiomas es otro de mis hobbies, ahora estoy a tope con francés.
Como todo en la vida, hay que trabajar duro para alcanzar nuestras metas. Para ti, ¿qué es lo más difícil de pertenecer al mundo literario?
Lo primero, el conseguir entrar en una editorial. Hay tantísimos libros, tantos autores con nuestros sueños, que entiendo que es difícil destacar y que una editorial se fije en ti, pero creo que eso causa mucha frustración en este mundo. He de decir que he autopublicado, me ha ido bien y me siento muy orgulloso de ello, pero como a todo el mundo, me gustaría que una editorial grande me echara el ojo.
Y, lo segundo, el tener que estar muy presente en las redes sociales. Se llevan mucho tiempo y energía, pero es necesario para estar en la picota. Yo creo que si no se está activo en redes, al final corres el riesgo de caer en el ostracismo. Y no nos engañemos, todos queremos que nos lean.
A día de hoy, ¿crees que es fácil vivir de la escritura?
No. Rotundamente no. La inmensa mayoría de autores tenemos que trabajar en otra cosa que nos permita pagar las facturas de cada mes. Muy pocos llegan a la cima para poder vivir solo de ello. Hay que vender muchísimo para que sea tu profesión principal y eso está al alcance de pocos. Pero, también te digo, por mi parte voy a luchar todo lo que pueda y más para conseguir al final ese sueño.
Háblame de tu última obra, ¿por qué deberían leerla?
Lo último mío que ha salido a la luz ha sido Queridos Reyes Magos. No puedo decir con palabras la enorme ilusión que he tenido con esta obra, una compilación de relatos ambientados en Navidad. Me chifla la Navidad, y el escribir relatos cuya acción sucede en los días más importantes de la misma, ha sido para mí una experiencia preciosa. Lo he disfrutado un montón, además nadie sabía de ello y causó mucha sorpresa cuando la saqué el pasado mes de noviembre. Ha sido un proyecto muy personal, autopublicado a través de Amazon porque no podía gastarme dinero, pero donde he puesto toda la pasión del mundo. Es que de verdad que no sabes la alegría que me dio cuando lo vi en físico.
En este libro de relatos (¡ojo, que se puede leer en cualquier época aunque su ambientación sea invernal y navideña!) hay además costumbres y leyendas antiguas que seguro que despertará los recuerdos de quien los lea y muchas emociones. Es algo más íntimo y que puede tocar más, creo yo. He cambiado totalmente de registro con respecto a la trilogía, que es novela negra y thriller con muchos toques paranormales, y estoy contentísimo con el resultado.
Para aquel que pueda estar interesado, este es el enlace de la obra en Amazon:
10. ¿Dónde pueden encontrarte los lectores?
Pues es fácil, porque estoy hasta en la sopa. Tengo cuentas tanto de meteo como de autor. Allá van todas ellas:
Facebook:
https://www.facebook.com/PedroMartinRomoNavarrete
https://www.facebook.com/lamanchaatravesdelameteorologia.meteocr
X (antes Twitter):
Pedro Martin-Romo
Twitter meteocr
Instagram:
https://www.instagram.com/pedro_martin_romo
Youtube: