En este momento estás viendo Fantasía Juvenil, una parte de mi vida

Fantasía Juvenil, una parte de mi vida

La fantasía juvenil es uno de los géneros en la literatura que, a día de hoy tiene una gran popularidad. En este género se pueden crear mundos maravillosos desde cero con todo tipo de reglas o incluso mezclar la realidad y la ficción. Los seres mágicos abundan, o no, en estos mundos y la magia suele ser el elemento principal.

¿Por qué escribo fantasía juvenil?

Muchas personas me lo han preguntado a lo largo de mis años de escritora. Sin embargo, a penas les he dicho las razones y con un «porque me gusta» era más que suficiente. Sinceramente, para mí la literatura fantástica es parte de mi vida. Me ha ayudado en las etapas más difíciles y me ha acompañado en todo momento hasta llegar a dónde estoy.

Escribo fantasía juvenil porque es una parte de mi, porque quiero trasmitir todo aquello que en su día me enseñó y porque siento que es uno de los géneros con el que mejor se puede enviar un mensaje a la gente joven. Además de que también es posible motivarlos a salir de los problemas en los que se encuentren.

También porque crear mundos nuevos, personajes increíbles y desarrollar todo lo que conlleva una novela, me hace sentir viva.

¿Cómo me inspiro para crear los mundos, personajes, etc?

Las personas que han leído Eirwell me preguntan que de dónde saco la inspiración para tantos personajes y tantos escenarios. A veces me resulta tan sencillo como el respirar. Me llegan las ideas mediante sueños o incluso por alguna escena de la vida cotidiana, pero, en los momentos difíciles es cuando recurro a lo que yo llamo «El baúl de las ideas». Esto no es nada más y nada menos que mis lecturas, las imágenes de pinterest, pixabay o incluso un pequeño cuaderno que siempre llevo conmigo. En él anoto todo lo que se me ocurre en cualquier momento del día. La música también me ayuda mucho.

Normalmente soy de las que sueñan despierta. Dejo que mi mente me lleve a dónde quiera y así se me ocurren muchas cosas. Otras, presto atención a conversaciones en la calle, entre mi familia o amigos (si, soy muy cotilla jaja). Con todo esto, voy creando el baúl de las ideas y recurro a ellas cuando las necesito.

Pero, lo que más me ayuda es leer, sí, leer mucho y de todo un poco. Porque aprendo de otros/as autores/as y me inspiran a crear mis propias obras.

Escribir fantasía juvenil no es fácil

Creo que eso está claro, escribir, cualquier género que sea, no es fácil. Sin embargo, hay muchas personas que lo cuestionan y menosprecian a los/as escritores/as que escriben fantasía juvenil por el echo de que supuestamente es más simple. Déjame decirte que no, no lo es. ¿Por qué? Porque para escribir juvenil, lo primero que hay que tener en cuenta es la mente de los adolescentes, saber que piensa, opinan y cómo actuarían ellos en determinadas ocasiones. Si a eso le sumas un mundo inventado y los seres mágicos, la cosa es más complicada. Es algo ficticio que tienes que hacer todo lo real posible para que los lectores no se aburran. Y eso, no es nada sencillo de hacer.

Para mi es todo un reto crear a un personaje creíble, con el que se pueda empatizar y ese es otro de los motivos por los que escribo fantasía juvenil, porque me retan a ponerme en lugar de otras persona y así ver el mundo desde sus ojos.

La magia en la vida

Todo libro de fantasía juvenil tiene un toque de magia. Es un elemento imprescindible con el que podemos jugar, crear y avanzar por mundos inventados o no. Me encanta, es algo que en la realidad percibo en las pequeñas acciones, no como magia en sí, sino la belleza que, por ejemplo, nos regala la naturaleza o aquellas cosas que no se pueden explicar. Es de ahí dónde la magia proviene, la que nos hace distinta la vida diaria y la que, como escritora, aplico en mis obras. Es por eso que me resulta más «sencillo» y acertado escribir fantasía juvenil, porque lo vivo tanto, porque me lleva allí a donde quiero ir sin salir de mi casa.

Sin duda, la fantasía juvenil es una parte de mi vida.

¿A ti también te gusta? Cuéntame tu experiencia.

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario