En este momento estás viendo Kindle | Ventajas y desventajas que tiene

Kindle | Ventajas y desventajas que tiene

La lectura en Kindle a día de hoy y cada vez tiene más aficionados. Son muchos los medios por el que puedes leer un buen libro, ya sea en físico o en digital, puede ser uno de los mejores pasatiempos con el que pasar un agradable momento, sumergido en los mundos creados por autores y autoras en las páginas de cada uno de ellos.

Por ese motivo, hago esta entrada, porque voy a hablar de una de las maneras que existen hoy en día para poder leer y es de manera digital, para ser más precisa, con un lector Kindle Básico. Estas navidades he recibido uno de regalo y no puedo estar más contenta. Mi lectora interior está agradecida de tenerlo, ya que me facilita muchísimo poder leer en momentos que antes no podía por no molestar, sobre todo de noche, en la que, con un libro físico tenía que encender la luz cuando mi pareja dormía a mi lado.

Sin embargo, como todo, también tiene sus partes no tan buenas, y aquí voy a hablar de todo ello, bajo mi opinión y la poca experiencia de estas semanas que lo he usado. El kindle que tengo, es de la 10º generación, es decir, que, aunque es básico, trae luz incorporada.

Ventajas:

  1. Más libros en un solo dispositivo: Me gusta la posibilidad de llevar más de un libro encima por si el que estás leyendo no te gusta. Según la página de Amazon, puedes llevar miles y es verdad, ya que ocupan muy poco espacio.
  2. No pesa casi nada: Esta ventaja es también una de las que más me gusta, ya que los libros físicos pueden ser pesados dependiendo del grosor que tenga. El Kindle, al ser tan ligero puedes llevarlo contigo en cualquier bolso o mochila y ni te darás cuenta de que está ahí.
  3. Diccionario integrado: Kindle trae una función muy interesante y es que, si no sabes el significado de una palabra, con solo pulsarla te dirá su definición, así no tendrás que levantarte o usar otro dispositivo para buscar qué significa.
  4. Mejora de idioma: Esta es otra función que trae, y es que, si tienes un libro en inglés, te ayuda a entender las palabras según tú lo configures conforme al nivel del idioma que tengas. Es una buena herramienta para aprender más.
  5. Batería: Dura un montón, desde que lo tengo aún no lo he cargado y va por el 60%, lo que confirma lo que mencionan en Amazon, puede durarte semanas. Eso sí, depende del uso que le des y cuanto leas en él.
  6. No cansa la vista: Y es cierto, lo he notado muchísimo con el paso de la tablet/móvil al Kindel. Como usa tinta electrónica no daña para nada a la vista como la luz azul de las pantallas de los aparatos antes mencionados, y sí, ya he dicho que este kindle trae luz, pero son leds situados en el marco de la pantalla y tampoco molesta, se puede ajustar a la cantidad deseada según las condiciones en las que te encuentres a la hora de leer.
  7. Puedes subrayar y crear notas: Si te gusta una frase o quieres añadir algo, puedes hacerlo directamente en el dispositivo, ya que te guardará todo lo que hagas y así puedes consultarlo después.
  8. Puedes ajustar el tamaño de la letra y personalizarla: Si eres de los que detestas las letras pequeñas de los libros de bolsillo como yo, este es una buena opción, ya que podrás adaptar la letra al tamaño que desees para que puedas leer con toda la comodidad del mundo. Además, te deja personalizarla dándote a elegir entre varias tipografías.
  9. Puedes comprar los libros directamente desde el Kindle y suelen ser más baratos: Si te conectas al Wifi, puedes acceder a la tienda de amazon y adquirir desde ahí los libros que te interesen, sin la necesidad de entrar a la página desde el ordenador, ya que te vincula la cuenta una vez configures el Kindle por primera vez.

Desventajas:

    1. Batería: Sí, la pongo aquí también porque dependes de cargarla para poder usarlo, cosa que con los libros físicos no pasa.
    2. En blanco y negro: Al menos la versión básica es así, por lo que si tenéis libros con muchos gráficos coloridos no se verán muy bien, además, tampoco puedes disfrutar de las portadas. Pasa igual si queréis leer comics, no es la versión adecuada para ello.
    3. Formatos ebook: Aunque admite muchos formatos como pdf, .doc, etc, en mi opinión y experiencia no se leen tan bien como si fueran .mobi o el formato de kindle .AZW. Pasarlos a estos dos formatos puede hacer que se deforme la maquetación y sea más complicado aún de leer, ya que mezcla todo.

Si usas este dispositivo para leer déjame en comentarios que opinas sobre él, las cosas que más te gustan y las que no.

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario