La Guerra de las dos reinas de Jennifer L. Armentrout
La guerra de las dos reinas de Jennifer L. Armentrout se suma a las reseñas de la web. En esta ocasión se trata de una obra que pertenece al género fantasía con romance y escenas subidas de tono, por lo que no lo recomiendo a menores de 16 años.
La guerra de las dos reinas (sangre y cenizas 4) || Jennifer L. Armentrout || 800 páginas || 9788417854324 || Puck
Sinopsis: La guerra es solo el principio… De la autora best seller del New York Times Jennifer L. Armentrout llega el cuarto libro de su saga De sangre y cenizas. Desde la desesperación de coronas doradas… Casteel Da’Neer sabe demasiado bien que pocos son tan astutos o despiadados como la Reina de Sangre, pero nadie, ni siquiera él, pudo haberse preparado para esas sobrecogedoras revelaciones. La magnitud de que lo que la Reina de Sangre ha hecho es casi impensable. Y nacido de carne mortal… Nada podrá evitar que Poppy libere a su Rey y destruya todo lo que la Corona de Sangre representa. Con la fuerza de los guardias y el apoyo de los wolven, Poppy debe convencer a los generales de Atlantia de luchar a su manera, porque esta vez no puede haber retirada. No si ella mantiene la esperanza de construir un futuro en el que los dos reinos puedan convivir en paz. Un gran poder primitivo se alza… Juntos, Poppy y Casteel deben aceptar antiguas y nuevas tradiciones para salvaguardar a quienes aman y para proteger a los que no pueden defenderse. Pero la guerra es solo el principio. Poderes ancestrales y primitivos ya se han avivado, revelando el horror de lo que comenzó hace eones. Para terminar lo que la Reina de Sangre ha empezado, quizá Poppy tenga que convertirse en lo que habían profetizado que sería, en lo que más teme.
Opinión personal
La historia nos lleva a lo que parece ser un cierre de saga, pero no. Pensaba que este iba a ser el último libro, pero está claro que la autora tiene ganas de más y nos deja con esas ganas con un épico final que no te ves venir. Como no quiero soltar spoiler, y sabéis que en temas sagas es más difícil. Simplemente, diré que Poppy una vez más saca las garras para defender lo que cree correcto, enfrentándose a una reina que quiere ver el mundo arder sin importar las vidas que se pierdan en el camino, porque es eso. Quiere destruir el mundo tal y como lo conocen para conseguir un sueño. Sin duda diré que esta reina me parece horrible en el sentido bueno de la palabra, me refiero a que es una villana impresionante que te hace odiarla desde el mismo momento en que conoces sus planes. Te hace hervir la sangre con su actitud, con sus actos y en cómo trata a los demás por su propio beneficio. Le da muchísimo juego a la trama, que se va a desenvolver alrededor de nuestra protagonista y ella con giros que, si bien algunos te ves un poco, otros te sorprenderán gratamente.
Eso sí, como en anteriores libros, el ritmo al principio es más lento y lo gordo ocurre al final, por lo que es fácil querer abandonar el libro, pero animo a no hacerlo, porque de verdad merece la pena. Ya voy conociendo el estilo de la autora y sé que debo esperar a más de la mitad del libro para que la “carnicería” empiece de verdad.
Los personajes son buenísimos. Me encanta la relación que se crea entre Casteel, Poppy y Kieran, a pesar de la polémica que se generó con cierta escena por ser tan “escandalosa e inapropiada” Sinceramente he leído cosas peores y quien lea romántica Erótica igual. La verdad es que esa escena ni me molestó, la leí sin más y en sí me gustó el vínculo tan bello de amor y lealtad entre estos tres personajes. ¡Porque sí, el amor es amor, punto!
Lloré por algunas muertes que me hirieron el corazoncito, como he dicho, personajes maravillosos nos acompañan a lo largo de la historia como la hermana de Kieran, que no recuerdo su nombre, y Delano entre otros.
Lo que más me ha gustado de la historia es, aparte del impresionante Wordlbuilding que no me ha dejado indiferente, ha sido el manejo de las intrincadas partes de la trama para que no nos veamos venir ciertas cosas, pero a la misma vez dejarnos pistas sutiles desde el principio. De verdad que entre todo el “politiqueo” el adoctrinamiento de ciertas creencias y costumbre, es sorprendente como la autora consigue sus propósitos de “engañarnos” para explotar al final con un cliffhanger que necesitas el siguiente libro. Otra cosa que también me gusta es los pequeños guiños hacia los personajes de los libros de Una sombra en las brasas y también al nuevo “una luz en la llama” incluso menciona el que puede ser el tercer título de esta nueva saga.
No he encontrado nada malo, porque ya me acostumbré a sus partes lentas, así que la nota que le he dado ha sido: