Las Campanas de Santiago
Las Campanas de Santiago se unen como reseña a la web, de la mano de la autora Isabel San Sebastián. Pertenece al género histórico. Que lo disfrutes.
Ficha técnica

Las Campanas de Santiago|| Isabel San Sebastían || 464 páginas || 9788401023200 || PLAZA & JANES EDITORES
Sinopsis: Compostela, año 997 de Nuestro Señor. Almanzor, «el Azote de Dios», se dispone a destruir la ciudad del apóstol Santiago, faro de la Cristiandad hispana y destino de un camino de peregrinación secular. En medio de la confusión, Tiago, un humilde herrero, se separa de su mujer, Mencía, embarazada de una criatura. Ella consigue huir. Él es capturado y forzado a cargar junto con otros prisioneros las campanas de la basílica hasta Córdoba en un viaje plagado de peligros. Comienza así una aventura trepidante que obligará a Mencía a luchar por sobrevivir mientras Tiago intenta desesperadamente regresar a su lado.
Opinión personal
Esta historia está narrada desde el punto de vista de Tiago y Mencía. Nos contarán su historia a través de la pluma de la autora y de unas páginas llenas de una exquisita forma de describir y transmitir las emociones y pensamientos de los personajes.
Todo comienza con el asalto de Compostela, en la que Tiago es obligado a servir como esclavo para el Almanzor y con ello tendrá que llevar las campanas de Santiago hasta la ciudad de Córdoba. En su viaje, conoceremos a increíbles personajes que le enseñaran cosas nuevas a la vez que sufrirá con todo lo que le sucede y por estar separado de su mujer.
Por su parte, Mencía, viajará hasta Asturias pasando también por problemas sin la compañía de su marido y además embarazada.
Me ha parecido un buen libro, con todo el rigor histórico posible y, aunque aclara que hay cosas de ficción, me ha gustado mucho conocer algunas cosas de ese Córdoba de Al-Ándalus.
Era la primera vez que me leía de la autora y tengo que decir que he disfrutado de la forma que tiene de narrar toda la trama, aunque, he de añadir, que debido al género al que pertenece, hay muchos términos y palabras que yo desconocía lo que me ha dificultado un poco la lectura. Aun así, al cabo de varias páginas, me acostumbré a su estilo y pude leerlo hasta el final.
Y hablando del final, bueno, lo deja muy abierto, lo que significa que habrá otra parte. No me ha terminado de gustar del todo como se queda, pero esto ya depende del gusto de quien lo lea.
Por todo esto, la nota que le doy es de:
