En este momento estás viendo Los juegos del hambre de Suzanne Collins | Reseña

Los juegos del hambre de Suzanne Collins | Reseña

Los juegos del hambre de Suzanne Collins

Los juegos del hambre de Suzanne Collins se suma a las reseñas de la web como cada jueves. En esta ocasión es un libro perteneciente al género distópico.

los juegos del hambreLos juegos del hambre || Suzanne Collins || 400 páginas || 978-8427208391 || RBA Molino

Sinopsis: En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir. Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo Katniss ya ha visto la muerte de cerca y la supervivencia forma parte de su naturaleza. ¡Que empiecen los septuagésimos cuartos juegos del hambre!

Opinión personal

Los juegos del hambre nos cuenta la historia de Katniss. Es una joven que se presentará voluntaria a los juegos del hambre para que su hermana no tenga que ir. Estos juegos se realizan una vez al año y consiste en acabar con la vida de las otras personas que participan en ellos. Son un total de 24 chicos y chicas los que participan. El vencedor tendrá una vida de lujos y jamás pasará hambre, o al menos, eso es lo que dicen.

A través del punto de vista de Katniss veremos como se desarrollan los juegos. También los obstáculos que tendrá que sortear y todo lo que hará para sobrevivir. No será fácil, pues hay gente mejor preparada que ella para la lucha, entrenados prácticamente desde que nacen.

Página a página sabremos todo lo que sucede, narrado siempre desde el punto de la prota. Lo que hace que empaticemos enseguida con ella y odiemos a las personas que ella odia.
Me ha parecido una buena forma de llevar la obra. Ayuda mucho a conocer los sentimientos de Katniss, saber en todo momento cómo se siente. Sobre todo cuando tiene que eliminar a algún jugador para salvar su vida.

La forma de escribir de la autora me gusta, es claro, sencillo y va al grano. Esto no sucede en todo momento, cosa que me saca de la trama cuando mete recuerdos de por medio, pero no son muchos.

En cuanto a personajes, sin hablar de Katniss, hay muy buenos, como Ruth, que me parece una niña encantadora que no debería estar ahí metida, pero que es listísima y sabe desenvolverse muy bien.

Otros como Peeta, no me gustan. No aguanto su forma de ser ni de actuar, que parece que esconde algo en todo momento. Tampoco me gusta su forma derrotista de ver las cosas, siempre anteponiendo a Katniss sobre su propia vida. Creo que en una situación así, lo más lógico sería querer vivir, por lo que este personaje me parece demasiado bueno y muy muy pesado con ciertos temas.

Otra cosa que no me gusta, y que ya se ve desde el primer libro. Es que la autora usa el método “inconsciente” para salvar cada situación complicada. Que Katniss se enfrenta a un montón de jugadores que quieren matarla, inconsciente y la salva alguien sin saberlo, que se cae por un barranco mientras la persiguen, incosnciente y la salva otro (estos ejemplos no ocurren en el libro, pero eran para reflejar lo que quiero decir)

En general, es un buen libro, me ha gustado y me lo he leído en poco tiempo, pero hay cositas que me han chirriado un poco. De todas maneras, la nota que le doy es de:

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario