Es el momento de contarte cómo ha sido mi experiencia autopublicando en Amazon. Como sabrás, a mediados de abril, me lancé a la aventura de vender mi primera novela, Eirwell (La elegida de los Dioses I) en el gran gigante. Todo esto, supuso un trabajo previo que llevó meses.
Como ha pasado un tiempo prudencial, en el que he experimentado por mi misma estos lados, puedo hablarte del tema desde mi punto de vista.
índice de contenidos
El comienzo
Todo empezó con la idea de querer que otras personas disfrutaran de Eirwell. La mandé a editoriales sin resultados, así que, bueno, decidí lanzarme a la piscina. Decir que, por suerte, cuento con conocimientos de diseño gráfico y maquetación, y eso ya es una buena ventaja. Este fue uno de los puntos claves por el que al final decidí hacerlo. Para autopublicarse en Amazon, te tienes que hacer todo o recurrir a un profesional para que te haga portada, maquetación y corrección.
Así que, sí, yo me hice todo. Me hubiera gustado contratar a un corrector profesional, pero, desgraciadamente, la economía no está muy allá. Por suerte, conté con la ayuda de los lectores beta que después de todo le dieron otro vistazo para notificarme de cualquier error que hubiera.
El trabajo de meses
No ha sido fácil, nada fácil. Desde Navidades ya me puse a trabajar en el libro y surgieron problemas tras problemas. Y seguro que me dirás que hay plantillas de Amazon que hay tutoriales, sí, todo eso es cierto, pero te animo a que lo lleves a la práctica.
En primer lugar, la única plantilla que usé fue para la portada. Para esta necesitaba saber el tamaño del lomo para el formato físico, y para eso hay que tener maquetado entero el libro y así saber el número de páginas.
Con la maquetación (para el físico) fue otra historia para no dormir. Como he dicho antes, sé que hay plantillas, pero no me gusta como queda con Word, que es el programa que hay que usar. Me tocó coger todas las medidas que ofrecía y trasladarlas a Indesing. Pero esto no queda aquí, hay que tener en cuenta las páginas de cortesía (primera página blanca que hay en los libros al principio y al final), que portadilla, derechos de autor y dedicatoria ocupen el lugar que le corresponde…. En fin, muchas cosas. Lo peor para mí fue el tema de que las páginas quedaran igual en cuanto a diseño, porque sí, esto tiene unas reglas que hay que seguir para que quede todo lo profesional posible.
Para mi suerte, el digital fue mucho más fácil, con Word y un programa de Amazon, se hace en nada.
Amazon Kindle Direct Publishing
Una vez elegida las fechas y los dos formatos del libro hecho, me registré en la página, rellené todo lo que me pidieron, con la gran ventaja de que algunas cosas habían cambiado. Una de ellas es que antes, para declarar que no eras de EE. UU. Tenías que mandar papeleo de bancos y mil historias (por temas de pago de impuestos), ahora, con solo poner el DNI ya saben de que país eres y te lo tramitan rápido.
Subí los dos archivos que pedían PDF para el físico y el formato del programa de Amazon para el digital y listo. Tuve que esperar un par de días a que lo aceptaran (esto para poder venderlo). ¡Listo! Mi novela por fin estaba publicada y yo tan emocionada por ello.
Marketing para escritores, el arte de vender.
Lo que he mencionado antes no fue todo. Durante el proceso, he tenido que aprender (y sigo aprendiendo) sobre marketing digital y para escritores, más centrado en promocionar la obra por las redes sociales sin caer en lo que se llama spam. Esto es una de las desventajas de autopublicar en Amazon, que la publicidad la tienes que hacer tú a menos que pagues a una empresa, claro está. Para esto, me leí libros, artículos e hice cursos de estos gratuitos de marketing y aplico todos los conocimientos que he adquirido. Si fuera de editorial esto, en teoría, se encargarían ellos.
A pesar de que se puede considerar una desventaja, a mi me encanta aprender cosas nuevas así que sí, es difícil pero con paciencia y constancia todo sale adelante.
Más adelante publicaré entradas hablando más en profundidad de esto, porque sé que es un tema que va a resultar de ayuda a todos los que quieran animarse a autopublicar en Amazon.
Regalías ¿Cuánto cobro?
Muchas personas se creen que escribir un libro y venderlos es sumamente sencillo. No, no lo es. Este camino es complicado y hay que trabajar a diario para que puedas generar unos ingresos decentes con los que poder mantenerse. No esperes ganar cientos de euros en los primeros meses a menos que ya tengas una buena carrera detrás o te conozcan en todos lados.
Con Amazon ganarás dependiendo del formato y del precio que elijas venderlos. En digital, podrás elegir entre el 35% (0,99 a 2’99 €) y el 70% (a partir de 2,99 €). Con el físico será entre el 40% – 60% que dependerá, a parte del precio que quieras ponerle, del precio de impresión, más el impuesto del país en el que residas, ya que Amazon es quien lo paga por ti (a menos que ganes una cantidad de dinero muy alta, que ya tendrás que darte de alta como autónomo y esto depende también del país)
Como quiero ser completamente sincera, decirte que yo apenas estoy ganando, en los meses que llevo no he superado los 30 € lo que como puedes ver, no me da para vivir de ello. Eso sí, lo que más beneficio me da es tener el formato digital inscrito en KDP select que uno de las cosas que ofrece es que a la gente que tiene KindleUnlimited les deja leer el libro gratis (pagan una cuota mensual con la que pueden leer libros) y dependiendo del número de páginas que lean, así será lo que te paguen a ti. La cantidad varia de un mes a otro, pero por lo general, pagan a 0,05 cnt de euro la página.
Ventajas y desventajas
Como todo en la vida, hay cosas buenas y malas. Amazon tampoco se libra de esto, así que, te voy a contar, desde mi experiencia, las ventajas y desventajas que tiene autopublicar.
Ventajas:
- Una de las primeras cosas que a mí me parece espléndida, es que tienes el control absoluto de las ventas.
- Haces y deshaces a tu antojo. Puedes editar los libros siempre que lo necesites o encuentres fallos de algún tipo.
- Se gana más que con una editorial en cuanto a porcentajes. Las editoriales rondan el 10% el físico y algo menos el digital.
- Si no te interesa que la obra siga a la venta, puedes eliminarla cuando quieras, cosa que con una editorial, al ceder los derechos de distribución, no podrás hacerlo hasta que pasen los años que tengas en el contrato.
- Pago puntual: Amazon paga cada 60 días, es decir si empiezas en abril, te dará el pago de ese mes a finales de junio y te avisará mediante email de ello. A partir de ahí todos los meses cobrarás los de los dos anteriores.
- Si perteneces a KDP Select, puedes usar una forma de promocionar tu libro poniéndolo gratis durante máximo 5 días.
- Puedes solicitar hasta 999 copias de autor por pedido a precio de impresión.
- Puedes solicitar una prueba de impresión a precio de impresión.
- Impresión bajo demanda
- Tú no pagas nada por autopublicar en Amazon. (A no ser que quieras contratar servicios de publicidad que ellos tienen)
Desventajas:
- Al tener tu el control de todo, tienes que hacerte tu la portada, maquetación y corrección a menos que contrates un profesional (para mi no es problema, pero puede que para muchos sí)
- La publicidad tendrá que correr por tu cuenta.
- Si no te conoce nadie es más complicado vender.
- Si estás inscrito en KDP Select no podrás poner tu obra digital en otras plataformas.
Conclusión
Mi experiencia en estos meses, a pesar de todo el trabajo que conlleva, ha sido muy bueno. Estoy contenta con Amazon y de momento no he tenido ningún problema. Para mi, ha sido muy cómodo, sobre todo con el tema de saber cuanto vendo y gano.
También me gusta el hecho de poder pedir copias de autor si las necesito, tanto para presentaciones, regalos, o cosas así.
Como he dicho antes, el pago es muy puntual, te dicen una fecha y (dependiendo del banco) lo tienes el mismo día o tres después.
Sinceramente, animo a quien quiera autopublicar en Amazon que lo haga. Eso no significa que seas peor escritor/a por ello. Autopublicar requiere mucho trabajo, un trabajo que hay que estar dispuesto a hacer y sobre todo una paciencia infinita por todo lo que acarrea el proceso. Yo estoy orgullosa de lo que he hecho y ver mi novela publicada no tiene precio. Así que Sí, recomiendo mucho publicar en Amazon y tengo muy claro que voy a seguir haciéndolo.