índice de contenidos
Páginas matinales
Se dice que la escritura sirve de terapia para muchas personas. Cuanta razón en tan pocas palabras, pues hacerlo nos beneficia tanto que es una pena que cada vez más se usen los medios digitales para hacer estas cosas, aunque claro, ahorran mucho tiempo, para que voy a negarlo.
He leído en infinidad de sitios que escribir a mano no solo relaja, sino que también puede potenciar nuestro lado creativo y por ese motivo hoy traigo esta entrada en la que os cuento mi experiencia con uno de los ejercicios que aparecen en el libro el camino del artista de Julia Cameron.
He de decir que aún no me he leído el libro y lo voy a hacer, así que en cuanto lo haga dejaré la reseña. A pesar de no leerlo, si que sé de que trata el ejercicio que se llama páginas matinales o matutinas, ya que lo he visto en muchos otros blogs y que me ha resultado tan interesante que decidí llevarlo a la práctica.
Como ya sabes, llevo tiempo luchando contra el Síndrome del impostor y también contra un bloqueo que me impide escribir tanto como quisiera y como leí que las páginas matutinas pueden ayudar en ese problema pues directa que fui a intentarlo.
¿Qué son las páginas matutinas?
Básicamente, es un ejercicio de escritura a mano en el que, nada más levantarte, escribes 3 páginas (3 caras) todo lo que te venga a la cabeza sin juzgarte por ello. Si no se te ocurre nada, simplemente puedes llenar esas tres páginas con «No sé que escribir», así de sencillo. Todo vale y nada está mal. El motivo es que de esta forma liberas tu mente y te sirve como una meditación escrita.
Hay que seguir una serie de pautas muy sencillas para realizarlas correctamente:
- Hay que escribir todos los días, sí o sí, si es nada más levantarme mejor que mejor.
- No hay que pensar nada a la hora de escribir, ni preocuparse por lo que se escribe, solo dejarlo ser y anotar todo lo que se te pase por la cabeza, como si quieres poner la lista de la compra.
- Todo vale, así que da igual si escribes bien o mal. Escribir tres hojas, no menos. Si te quedas sin ideas, lo que he dicho antes, escribe «No sé que escribir».
- No puedes leer lo anterior hasta pasadas las 8 semanas, después hazlo y verás todo lo que sacas en claro.
Beneficios de escribir a mano.
Actualmente escribimos mucho, pero no de la mejor forma, ya que por comodidad, como he mencionado antes, usamos el ordenador, tablet, móviles, etc, con lo que apartamos el modo más tradicional relegándolo a un segundo plano. Por ese motivo, recomiendo que siempre que puedas escribir a mano lo hagas, ya que tiene muchos beneficios que te ayudarán en tu día a día.
1. Activa el cerebro
Al escribir a mano se activan muchas más áreas de nuestro cerebro que al hacerlo en medios digitales, lo que le hace trabajar más y eficazmente, con lo que esto ayuda también a su correcto funcionamiento.
2. Mejora la ortografía
Al escribir a mano, somos más conscientes de lo que escribimos y nos esforzamos por hacerlo mejor y esto nos ayuda a mejorar nuestra ortografía con las repeticiones metódicas y porque no tienes la comodidad de que te corrija el corrector del ordenador.
3.Mejora la memoria
Como en el caso anterior y al prestar más atención, es más fácil recordar lo que escribimos a mano que lo que escribimos en un medio digital, ya que nuestro cerebro trabaja más y está más atento a lo que escribes en el papel.
4. Favorece la creatividad
La capacidad de resolver problemas mejora cada vez que escribimos a mano, lo que beneficia a la creatividad, a la imaginación y a ser capaces de expresar mucho mejor las emociones al trasmitirlas al papel.
5. Lucha contra el estrés
Para muchas personas, escribir a mano es una buena forma de relajarse y soltar todo lo que lleva dentro, ya sea escribiendo en un diario personal, escribiendo poesía o una novela. Por eso se le considera una de las mejores terapias contra la ansiedad y el estrés, ya que te ayuda a concentrarte sin distracciones y a la vez, meditar sobre lo que plasmas en un folio o cuaderno.
Mi experiencia con las páginas matinales
Apenas llevo unos meses con ellas, pero me han ayudado mucho con el gran bloqueo que tenía a la hora de escribir en mis proyectos y sobre todo ha calmado un poco el síndrome del impostor que sufría. Cada vez que escribo en las tres páginas, me siento más liberada, relajada y he notado un gran cambio en la fluidez de las palabras, ya que estas salen casi solas y ya no me cuesta llenar esas páginas como al principio.
Normalmente me he levantado un poco antes para hacerlas, no todos los días, pero sí que he escrito todos los días, en horario diferente. Me han ayudado más al hacerlo nada más levantarme, como recomienda el libro, porque es cuando estaba en silencio y nadie me molestaba. Por eso voy a seguir madrugando un poquito más para conseguir mayor resultado.
Los primeros días de escribir, es verdad que al soltar todo lo que tenía en mi cabeza, era muy negativo, repetitivo e incluso no me sentí bien conmigo misma por tanta negatividad, pero eso me ha hecho darme cuenta de todo lo que he guardado y es el motivo del bloqueo que sufro. Conforme pasaron los días, la escritura mejoró y con ello mi ánimo, estoy aprendiendo mucho de mí y eso que aún no he leído nada de lo anterior, ya que no lo haré hasta el segundo mes, como menciona la autora.
Mi recomendación es que te animes a probarlo, tanto si tienes problemas a la hora de escribir como sí no, ya que te va a liberar muchísimo de todas esas tensiones y problemas diarios que no nos dejan hacer aquello que queremos.
Si ya realizas este ejercicio, por favor, cuéntame tu experiencia en los comentarios porque me encantaría conocerla.