índice de contenidos
Consejos para promocionar tu libro
1.- Redes sociales
Estas son indispensables si quieres conseguir lectores, eso sí, no te metas en todas a la vez o no serás capaz de gestionarlas a la vez. Mi recomendación es que uses aquellas en las que esté tu público objetivo, es decir, tus futuros lectores.
Si escribes romántica, por ejemplo, estos suelen estar en Facebook e Instagram, porque dependiendo de que sea más adulta o no, deberás buscar redes sociales que más utilicen unos u otros. En mi caso, si escribes algo más juvenil, los adolescentes y gente joven se mueven por: Instagram, Tiktok y YouTube. Aquí te tocará crear contenido gratuito. SÍ, HE DICHO GRATIS. Es una de las mejores formas de promover tu libro.
¿Qué puedes ofrecer? Esto va a depender del género al que pertenezca tu obra. Así, a grandes rasgos, comparte tus relatos, regala descargables, como marcapáginas, etc. Otra cosa que suele gustar mucho es mostrar el proceso de tus proyectos. Eso sí, te recomiendo mencionar otros libros que leas dentro de tu género. Si abusas de publicar contenido sobre tu proyecto, cansarás a la gente. Siempre que compartas algo, que en su mayoría que sea dentro de la temática, pero no en exclusiva de tu obra. ¡Apórtales valor a los lectores! Tampoco caigas en el Spam de enviar privados a diestro y siniestro. ¡Eso no le gusta a nadie!
En el caso de Instagram, lo que mejor funciona son los reels. Crea unos cuantos divertidos, que reflejen vuestro día a día al escribir, compartir los libros que compráis, las reseñas, dar consejos para leer más, para escribir mejor, recomendad libros de vuestro género. Lo mismo va para Tiktok o los Shorts de youtube, podéis reutilizarlos y así solo hacéis el trabajo de un golpe.
YouTube no es para todos. Este requiere mucho más tiempo con el tema de edición de videos y grabar. Si, aun así, quieres lanzarte, esta plataforma es ideal. En el momento del estreno tu obra, sube un booktrailer. Al igual que en el resto, crea contenido en el que hagas reseñas, muestres a la gente qué te inspira para escribir, etc.
Aprovecha tus redes en los días especiales tipo san Valentín, navidades, día del libro, etc. Es el mejor momento para lanzar ofertas (que más adelante hablaré de esto). Sí o sí debes tener redes sociales, como he dicho antes, no todas, pero sí las principales o las que te resulten más cómodas.
2.- Consigue reseñas de tu obra.
Si tienes redes sociales y sigues a otras personas que leen de tu género, ofrecerles el libro gratis para que lo lean y lo reseñen. Pero antes de lanzarte a ello, por favor, asegúrate de que acepta hacer reseñas, no todos lo hacen e incluso los hay que cobran. También hay quienes lo hacen gratis a cambio del libro, claro. Por eso siempre sé amable y pregunta si aceptarían antes de mandarles nada. Aquí hay que tener paciencia. Es posible que te rechacen cuando lean la sinopsis o, tal vez, no les interesa. Asume que no siempre van a estar disponible para ti.
3. Ebook gratuito.
No es necesario que lo hagas si no queréis, pero, es recomendable. Sobre todo si tenéis el ebook en Amazon. ¿Por qué? Porque al ponerlo un día o dos gratis, esto hará que la gente se lance a “comprarlo” y se verá reflejado en Amazon, subiendo de puestos en las listas e incluso puede llegar a los primeros dependiendo de las ventas. Esto dura unos días, por lo que si alguien se pasa por allí y ve tu libro en primeros puestos podrás llamar la atención. También, de esta forma, atraes a nuevos lectores al darles la oportunidad de leerte por primera vez y quien sabe, si sacas más libros es posible que compre los demás. Amazon tiene varias opciones para poder hacer esto dentro de su plataforma que te resultará más sencillo. Aprovecha las fechas clave para hacerlo (navidades, día del libro, etc.) Eso sí, si tienes una saga de varios libros, hazlo solo con el primero o pon los otros gratis en días distintos, no todos a la vez. Mejor que te “compren” el primero y se queden con ganas de más para que luego adquieran los siguientes que regalar la saga entera. Esta también es un buen método para promocionar tu obra.

4. Bajada de precios
Mencionando las fechas de antes, úsalas para bajar el precio de los libros. Crea imágenes para tus redes sociales, crea shorts, Reels, etc. para moverlo los días previos. Muestra en ellos el precio que tenía antes y el nuevo. Esto también ayuda a que la gente compre, porque, ¿a quién no le gustan las rebajas? El día del libro es uno de los que no puedes olvidarte. Todas las librerías aprovechan este momento para vender.
5. Sorteo
Usa las redes para sortear tus libros de vez en cuanto. Esto hará que el sorteo llegue a muchas personas por tener la posibilidad de llevarse el libro gratis y que así también te conozcan más personas. Tal vez si no ganan y les ha llamado la atención, decidan comprarlo después.
6. Colabora con otros autores
Tienes que crear tu círculo de amistad con otros escritores, ¿Por qué? Porque esto te ayudará no solo a ti como escritor, también ayudará a otros, podéis daros consejos, hacer intercambios de vuestras obras para leerlas y dejaros reseñas en las redes sociales, a realizar eventos juntos de presentaciones de libros, ferias de libros, etc. Si ambos tenéis las mismas redes, haceros entrevistas entre vosotros, animad a vuestros seguidores que sigan al otro y hablad también de vuestros géneros de escritura. No hay nada mejor como tener una comunidad de escritores bien unidos y que se apoyen. Os dejo el canal de discord de Matt Por si os queréis unir. Él mueve a una gran comunidad de argentinos (aunque hay de todo un poquito).