Recursos para escritores
En esta página encontraréis todos los recursos para escritores que he ido recopilando a lo largo de los años que llevo como escritora.
Generadores de nombres
A continuación te muestro las páginas para generar nombres aleatorios.
Serendipity En esta página puedes generar nombres de fantasía, medievales, japoneses ,franceses, nombre de ciudades y lugares.
Behind the Name Es una de las más conocidas, ya que puedes generar nombres aleatorios de muchos países, además de nombres de fantasía, mitológicos, religiosos, etc.
Donjon Para mi una de las mejores, ya que no solo cuenta con generadores de nombres aleatorios si no que tiene mucho más como generador de mapas, que ya os muestro más adelante.
Generadores de mundos
Aquí viene una de mis partes favoritas, la creación de mundos, y si no se te da bien esta parte, no te preocupes por que hay unos generadores maravillosos que puedes usar y además tutoriales para aprender a hacer tus propios mapas.
Medieval Fantasy City Un generador de ciudades, aunque está en inglés, es muy intuitivo y puedes ir cambiando las opciones para que te genere una ciudad que se adapte a tus necesidades.
Fantasy World Generator Es de la página Donjon, como he dicho antes trae muchas opciones y una de ellas es esta, una de mis favoritas. Puedes cambiar los valores a tu gusto o que te los genere de forma aleatoria, si te gusta como ha quedado (al darle sobre la imagen que muestra te rota la imagen para que la veas bien), pulsa el boton Construct y se abrirá el mapa que podrás guardar.
Y ya paso a los tutoriales:
Con este aprendí a hacerlos yo misma, son varias partes pero aquí voy a poner solo la primera. Está en inglés pero se entiende muy bien.
Y este otro lo hice yo. En él enseño a hacer un mapa con Photoshop a partir del dibujo de un mapa, es como el anterior video pero en una sola parte y en español.
Roll Of Fantasy : otro generador de mapas con el que puedes construir el tuyo propio.
En este apartado hay blogs en los que se explica muy bien como organizar una obra, novela, relato y que las considero indispensables a la hora de empezar a escribir. Algunos de ellos son de mi cosecha y también incluyo la plantilla que hice para la escaleta.
Iris de Asomo y su entrada ¿Cómo organizar tu novela? me parece una delicia.
Sinjania también me gusta cómo explica la creación del esquema de la novela.
Y por aquí te dejo los míos que se llaman ¿Cómo escribir un libro?
Esta es la plantilla que hice para la escaleta, que explicó como se hace en ¿Cómo escribir un libro? |Parte 4: Escaleta
Personajes
Como su nombre indica, este apartado va para los personajes. A parte de los generadores de nombres de más arriba, también hay muchos blogs que hablan de ellos y como hacerlos lo más realistas posibles sin caer en clichés.
¿Cómo definir tus personajes? de Literup, escrito por
mi propia entrada ¿Cómo escribir un libro? |Parte 3: Personajes
Ficha para creación de personajes.
Métodos de escritura
Existen muchos métodos de escritura y cada cual tiene sus ventajas.
Método Copo de Nieve de la web Excentrya
Corrección
Una de las cosas más importantes de escribir es la corrección para mejorar la obra. Si tienes pensado autopublicarte, recurre a un profesional.
Es su web Alicia Pérez Gil Explica muy bien el uso correcto del gerundio.
Gabriella Literaria, cuenta los pasos básicos para corregir nuestro libro.
Literup tampoco se queda atrás con su entrada para Corregir nuestra novela. Y por supuesto, una de las cosas importantes para nuestro manuscrito son los diálogos.
Maquetación
Y sí tienes intención de autopublicar aquí llegan tutoriales para conseguirlo, aunque si te lo puedes permitir, mejor recurre a un profesional.
Celia añó nos enseña cómo maquetar con sigil
Fabiola Ávila en su blog nos muestra de forma básica como maquetar un ebook con calibre y sigil.
Y por aquí os dejo videos
Miscelanea
Y llega el apartado miscelanea, aquí hay de todo un poco y que creo que puede resultar de mucha ayuda o de interés:
Wordreference: Una de las mejores páginas a la hora de buscar sinónimos, definiciones y conjugaciones de verbos.
Lleva tilde: como su nombre indica, esta web sirve para saber si una palabra lleva tilde o no. Sin duda puede sacarte de un apuro.
Noisli: Esta es una página que crea sonidos, con elementos de la naturaleza, sonidos de cafétería etc, con la que podrás concentrarte a la hora de escribir.
Calendario editorial: Este es de mi cosecha, sirve para organizar un blog, canal o redes sociales que tengas como escritor/a, de verdad que ayuda tener todo organizado y así saber que hacer en cada momento.
De David Olier tenemos un tutorial que nos enseña cómo corregir con Scrivener ideal si tienes el programa y quieres sacarle partido.
Y también para Scrivener, tenemos este maravilloso manual de Miguel Ángel Alonso Pulido que es una delicia porque explica todo al detalle sobre este programa y es una gran referencia si quieres aprender a usarlo.
La web Me gusta escribir, explica cómo hacer una propuesta editorial si queires enviar tu manuscrito a una.
Siguiendo con ellas, Esther comparte en su canal una propuesta editorial usando de ejemplo el cuento de Caperucita roja:
También lo hace Mireia de No Hunrubia:
Y Laura López Alfranca en este maravilloso tuit que te aconsejo que lo leas enterito por que es una joya.
Canva:Este recurso gratuito te permite hacer desde cabeceras para el blog hasta portadas para tus libros, ya sea para wattpad, lektu, amazon etc.
Createscape: Herramienta para la autopublicación de libros en papel en Amazon. Es gratis y te permite vender tu libro físico en dicha plataforma.
KDP Amzon: Servicio gratuito que te permite autopublicar en digital en la paltaforma de Amazon.
Lektu: Plataforma que te permite vender tu ebook, tiene varios métodos de pago y es gratuito.
Calibre: Programa gratuito para la edición y conversión de texto a formato ebook. Además también te permite organizarlos en una biblioteca.
Sigil es un programa de edición, de software libre y de código abierto, para libros electrónicos en el formato EPUB.
Scrivener: Programa de pago especializado para escritores. Es uno de los mejores del mercado. Tiene una versión demo para probar durante 30 días.
Manuskript: programa gratuito, símilar en aparecia a Scrivener. Está en español.
Kanka: En esta página puedes gestionar tu mundo y tus sesiones. Es para juegos de rol, pero sirve muy bien para las historias ya que te deja gestionar personajes, lugares, razas, etc. Me ha parecido muy interesante y puede servir de mucha ayuda.
Clases Brandon Sanderson: En esta web encontraréis la traducción al español (escrito) de las clases de Brandon Sanderson sobre escritura y creación de una novela. Es una maravilla poder contar con este material y de verdad merece muchísimo la pena leer.
contador de palabras para tus proyectos: Jennifer Moraz nos comparte en su web un maravilloso contador en Excel para tener controladas las palabras que escribís en vuestros proyectos y para el Nanowrimo.