En este momento estás viendo Relatos ¿Por qué escribir uno?

Relatos ¿Por qué escribir uno?

Escribir relatos es una de las mejores formas de aprender a escribir, ¿por qué? Pues por que te motivaba a terminarlos y puedes ver los resultados muy pronto.

Muchas personas que se inician en el mundo de la escritura se lanzan a por lo más grande, una novela, una saga, etc. Admito que yo fui una de ellas, y nada más empezar, me lancé a por una saga que se quedó ahí, escondida en el rincón más profundo del cajón porque no tenía ni pies ni cabeza. Probé con los relatos y fue todo un acierto.

Por eso, desde entonces, recomiendo mucho escribir relatos, no solo por el hecho de que puedes terminarlos en un periquete, si no por todos los motivos que voy a dar a continuación:

Te da más libertad

Con esto quiero decir, que puedes escribir un relato en modo Brújula, lo que te salga en primer momento sin necesidad de organizarte tanto como requeriría una novela para no perder el hilo temporal ni el sentido de la trama. Al ser relatos cortos puedes basarlos en uno o varios días y es mucho más sencillo.

Te ayuda a mejorar la escritura

En los relatos, hay que concretar mucho, ir directos al grano y no explayarte con las descripciones o contar todo el worldbuilding de la historia. También, como en muchos retos que se crean para estos casos, te sacan de la zona de confort al ofrecerte ideas muy dispares sobre las que escribir, como en el caso del Reto 52 relatos de Literup, que para mí es una de las mejores formas de escribir casi a diario y mejorar poco a poco en la fluidez y calidad de la escritura.

Pueden servirte de ideas para futuras novelas

Al escribir relatos, te obligas a crear personajes nuevos, mundos nuevos y estos te pueden aportar nuevas ideas para proyectos mucho más grandes, incluso puedes mezclarlos y sacar otras cosas muy distintas. Esto es algo muy divertido de hacer, ya que no te quedarás sin inspiración para aquello que quieras hacer más tarde, ya que siempre podrás recurrir a todos los relatos que tengas escritos hasta el momento.

Te ayudan a darte a conocer

Si los publicas en tu blog o en wattpad por ejemplo, esto puede ayudarte a darte a conocer. Los lectores tendrán un lugar al que acudir si quieren saber como escribes antes de que puedan adquirir tu obra o seguir leyendo más cosas que publiques.

Puedes participar en concursos

Existen muchos concursos de relatos en los que podrás participar con todo (o casi todo) lo que escribas, además, actualmente muchas editoriales sacan sus propias antologías y esto es muy bueno para poder llegar a ellas y que te publiquen. Es una oportunidad que no debes perder por nada del mundo. Te acercará a otros escritores y a posibles clientes potenciales.

Por puro placer de terminar algo

Escribir desde el principio una novela te va a tomar muchísimo tiempo, puede que meses o incluso años. Sin embargo, un relato lo puedes escribir en una tarde o unos días, dependiendo de la extensión y sin contar con la corrección posterior. Poder terminar algo te va a dar una fuente de motivación y así poder escribir más y más en cualquier momento.

Esto no es incompatible con la novela, si es que en verdad quieres escribir una, simplemente te va a ayudar a potenciar más tu escritura, mejorarás como escritor/a, te motivará para crear nuevas historias o incluso puedes crear tu propia antología y subirla a plataformas como Lektu o Wattpad. Lo importante es que no te estanques solo en las novelas, que escribas también relatos cortos, medianos o incluso microrelatos, porque esto te beneficiará y mucho.

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario