En este momento estás viendo Spotify y cómo hacer playlist para tus obras

Spotify y cómo hacer playlist para tus obras

Estoy segura de que ya conoces Spotify, pero si no, te explico brevemente. Se trata de una aplicación en la que puedes escuchar música de forma gratuita.

Por lo general, se usa para eso, pero los escritores podemos sacarle un poco más de provecho y crear nuestra propias playlist para ambientar nuestras obras y que los lectores puedan meterse de lleno en ellas cuando quieran leerla.

A mí me parece una herramienta ideal, ya no solo por la ayuda que nos ofrece para los lectores, sino, que, a la hora de ponernos en nuestra sesión de escritura, también nos facilitará a nosotros el trabajo para inspirarnos con la música y plasmar mejor lo que queremos contar.

Se puede usar tanto en PC, iOS, Android e incluso en cualquier navegador, por eso es una de las mejores opciones por su versatilidad y porque también es muy conocida a nivel mundial.

Crear una playlist es de lo más sencillo, yo creé una para Eirwell (La Elegida de los Dioses I) y puedes escucharla aquí.

Lo primero que haremos será abrir Spotify. Una vez abierto, le daremos al botón que aparece en el margen inferior izquierdo.

Una ves que le des, te aparecerá este pequeño formulario que tendrás que rellenar con los detalles de tu novela, el título de esta y además, puedes ponerle de imagen la portada de tu obra.

Una vez creada, solo tienes que buscar aquella música que sientas que le va bien a la novela. Arriba tienes el buscador, simplemente escribe ahí lo que necesites, si por ejemplo, tu obra es de terror, pon música de terror y te aparecerán muchas opciones, canciones sueltas artistas, playlist, etc. Cuando localices lo que te interesa, con el clic derecho del ratón le das y te aparecerá el siguiente menú, solo agrégala a la nueva playlist que has creado.

Y así con todas las que quieras añadir. En mi opinión, es mejor que tenga más o menos la duración del tiempo que tardaría una persona en leer la obra, así puede acompañar la lectura. Si no, tampoco pasa nada. También si eres Prémium podrás ordenarlas según tu historia, si no lo eres, puedes primero anotar las canciones que te interesen y luego agregarlas manualmente con el buscador, o no hagas nada de eso, simplemente como lo veas mejor.

Como puedes ver es algo muy sencillo de hacer y que puede resultar útil y entretenido tener una playlist para tus obras, al menos para usarlas para inspirarte a la hora de escribir. Yo las uso siempre que puedo y tengo una para mis proyectos.

¿También tienes una para tus proyectos? ¿Te gusta la idea?

Sheila G. Frutos

Sheila G. Frutos, nació en Ciudad Real en 1990. Estudió Bachillerato de Artes Plásticas y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Escribe desde los doce años inspirada por las novelas juveniles y se inició a esa edad en el mundo de los fanfic y la fantasía juvenil. Actualmente compagina su gran pasión por la lectura y escritura con el diseño gráfico, su actual trabajo y con el mantenimiento de la web y canal de youtube.

Deja un comentario