El Time Blocking se está haciendo muy conocido por su eficacia a la hora de ser más productivos y tener una mejor organización. Yo lo conocí a través de Lucía Jiménez Vida y me pareció una herramienta muy útil y por eso quiero enseñártela.
¿Qué es el Time Blocking?
Como su nombre indica. El Time Blocking es el bloqueo de tiempo. Un método más para organizar todas tú tareas a lo largo del día y que de esta forma, sea más productivo y eficiente.
Sabes que yo soy una fanática de la organización y me gustan todos estos métodos para conseguir mis propósitos, por eso te digo, que, a mí me ha funcionado muy bien, porque puedo ver muy bien los huecos libres que tengo y así planificar mi semana basándome en ellos.
¿Cómo funciona el Time Blocking?

Como puedes ver en la imagen, yo uso Google calendar para poder llevarlo a cabo ¿Por qué? Porque así puedo tenerlo en todos lados y acceder a él cuando lo necesite. Si tú no quieres usarlo así, puedes hacerlo en un cuaderno o agenda, lo importante es que tenga todas las horas del día para hacer los bloques.
Estos bloques tienen que hacerse en función de las tareas, es decir. Si puedes unir varias en un mismo bloque mejor. Un ejemplo sería, en mi caso, grabar videos para mi canal. Necesitaría la cámara, y por consiguiente, para esos videos tendría que hacer las miniaturas. Como ves, uso la cámara para las dos cosas, para las fotos y para los videos. De esta forma, optimizas el tiempo.
Para ello, vamos hay que seguir unos pasos muy sencillos:
Siéntate y planifica
Este paso es el más importante. Cada uno tiene una vida distinta y hay que establecer las prioridades, como el trabajo, la universidad, etc.
Elige un día a la semana (preferiblemente el domingo) y ponte a ello.
Organízalo todo
Lo primero que debes añadir al calendario y hacer el Time Blocking es las cosas importantes, las que no puedes eludir como el trabajo o la escuela.
Después añade las horas de sueño, cuando te levantas, el desayuno, la comida e incluso la cena. Sí, hay que añadirlo, ya que esto también implica tiempo de tu vida.
Y por último establece las horas que quieres usar para otras tareas que tengas que realizar pero que no sean tan importantes y los hobbies, el ejercicio etc. Pero recuerda, siempre que puedas agrúpalas para hacer cosas similares. Como he dicho antes, esto te ayudará a mejorar la productividad.
Que tu energía no te impida hacer lo que quieres
Con esto quiero decir que no te dejes las cosas más difíciles para última hora.
Conforme avanza el día, perdemos energía y estamos más cansados. Es por eso que, si dejas para este momento cosas como el ejercicio, o ponerte a escribir, te va a costar mucho más que tumbarte a leer. (Cada persona es un mundo y cada quien sabe que le funciona mejor)
Ten en cuenta los imprevistos y sé flexible
Para esto es primordial que dejes huecos libres en tu calendario. Sé realista y no llenes todo tu día con mil cosas que hacer, porque no, así no conseguirás nada.
Los imprevistos suceden, y si no tienes tiempo al que mover tus tareas llegarán los agobios y el llanto por poder hacerlo en otro momento.
Ser productivo y eficiente no significa estar hasta arriba de cosas por hacer y hacerlas, no. Ser productivo significa hacer las cosas con cabeza, con descansos entre medias y de forma que puedas avanzar sin esa ansiedad u otro tipo de emociones negativas.
Fuera distracciones
Hay que tener muy claro que, si quieres centrarte en la tarea y ser productivo en ella, hay que evitar distraerse con las musarañas. Piensa que si no lo haces, perderás un tiempo muy valioso.
Puedes adjudicarte unas horas determinadas para mirar las redes sociales, contestar emails o incluso para distraerte un rato, pero no lo hagas en el tiempo que realizas tareas importantes.
Para evitarlas, asegúrate que el espacio en el que trabajes esté despejado, limpio y aireado. Aleja el móvil de la habitación en la que te encuentres o ponlo en modo avión.
Si necesitas internet, solo ten abierta una ventana en la cual estés trabajando y no abras ninguna otra con redes, videos de gatitos u otras.
Conclusión
En lo personal, el Time Blocking me ha ayudado a organizarme mucho mejor y a hacer las tareas de forma más efectiva. Es una buena herramienta para poder llegar a aquellas metas que queremos conseguir y hacerlo de un modo más productivo.
Te invito a que te tomes un tiempo y lo pruebes, si te gusta y te ayuda adelante. Como siempre he dicho, todo es cuestión de probar, porque no todas las cosas que a unos les funcionan, les puede servir a otros.
Es un método de trabajo muy interesante. Yo también lo conocí a través de Lucía hace unos meses, pero lo he intentado poner en práctica y no me termina de funcionar. Aunque he de echar más la culpa a estos meses, que me ha sido imposible mantener una rutina con tantos cambios, jaja. Seguramente lo volveré a intentar.
No a todo el mundo le funciona lo mismo, yo tengo que adaptarlo un poco, pero sí que es verdad que me ayuda mucho a organizarme.
Muchas gracias por comentar.