Ya hablé en otra ocasión de Wattpad, esa red social para que los escritores compartamos nuestras historias y otros puedan valorarlas. En ese momento, te conté las ventajas y desventajas. Ahora, voy a darte una serie de consejos para iniciarte en la plataforma y no morir en el intento.
índice de contenidos
¿Quien puede unirse?
Cualquier persona que le guste escribir puede hacerlo. No hay restricción de edad, pero sí hay una serie de reglas que hay que conocer. Las encontrarás en la misma web.
¿Qué tipo de historias puedo escribir?
Puedes escribir de todos los géneros que incluya la web, entre ellos el fanfic. Este es uno de los más populares en la plataforma, pero como digo, hay de todo. Eso sí, hay que seguir las normas para que no te eliminen tu obra.
¿Historias de Pago?
Sí, las hay, pero la mayoría son gratuitas. Por el momento, solo puedes poner historias de pago si te invitan a participar en el proyecto y para eso hay que tener muchísima popularidad en Wattpad.
Por el momento yo te recomiendo que comiences poco a poco y no pienses en ello.
Consejos
Ahora voy a lo que importa. Muchas personas quieren dar el paso y no se atreven por el miedo. Al desconocer la plataforma, es lo que suele pasar. ¿Y si me plagian la obra? ¿Pero y Si no le gusta a la gente lo que escribo? ¿Y si…?
Con el fin de aclarar todo esto, yo os recomiendo lo siguiente:
1. Registra tu obra: Antes de subirla a Wattpad, recomiendo que la novela, historia, proyecto, como quieras llamarlo, esté registrado en la propiedad intelectual o en su defecto en safe creative. Con esto, si alguien te plagiase la obra (por que puede pasar, aunque el porcentaje sea muy bajo), tienes asegurado que puedes reclamar los derechos y confirmar que tú eres el autor/a de lo que has escrito, con las consecuencias que eso conllevan en cuanto a temas legales.
2. Es mejor que tengas la obra terminada antes de publicarla: Con esto, te aseguras de que podrás actualizar la historia al menos una vez a la semana y así no dejarás a los lectores con las ganas. No seas como yo.
3. Comienza poco a poco: No pretendas tener tropecientasmil obras publicadas, es mejor tener una que vayas actualizando y puedas terminar, que cuatro o cinco a medias.
4. Paciencia, mucha paciencia: Los lectores no llegarán a ti de primeras. Ten en cuenta que tu obra está entre otras miles, y para ello hay que crecer poco a poco. Participar en concursos que crean los usuarios es una buena forma de darte a conocer y que poco a poco lleguen a ti y te lean.
5. Buena gramática, ortografía, diálogos etc: Hay miles de historias, y de todas las calidades habidas y por haber. Esto mismo hace que los lectores busquen obras de calidad, sin faltas de ortografía, con coherencia…. A todos se nos escapa alguna errata o tenemos algún fallo. Eso no es lo mismo eso que tener todos los capítulos plagados de horrores que harán sangran los ojos de quien lo lea.
6. Comenta y lee otras historias: Si participas en la comunidad, otros también lo harán y llegaran a tu historia. Esto es recíproco, lee y te leerán, comenta y te comentarán.
7. No temas las críticas: Habrá quien te comente y te diga los fallos que ve con educación, de forma constructiva. Créeme, esto es bueno, así aprendes y mejorar como escritor/a. Sin embargo, también llegarán los que critiquen por criticar, y son a esas personas a las que no tendrás que hacer ni caso. Ten en cuenta que en la vida hay a quien le gusta unas cosas u otras, son eso, opiniones, y no pueden desmerecer tu trabajo a menos que tú lo permitas.